En los próxims 10 años 

Amazon Web Services (AWS) anuncia una inversión histórica de 15.700 millones en Aragón

La multinacional ampliará los tres centros de datos con que ya cuenta en la región, y prevé generar 17.500 empleos en España, de los que 6.800 empleos serán en suelo aragonés con un impacto de 21.600 millones. 
Jorge Azcón, presidente de Aragón
Jorge Azcón, presidente de Aragón
FABIÁN SIMÓN.
Jorge Azcón, presidente de Aragón

Amazon Web Services (AWS) ha anunciado que invertirá 15.700 millones en diez años en Aragón en ampliar los tres centros de datos con los que ya cuenta, que ya están en funcionamiento en la región. Según la compañía estas inversiones generarán 17.500 empleos en España (de todos ellos, unos 6.800 en Aragón) y tendrán un impacto de 21.600 millones en el PIB del país hasta 2033 (de ellos 12.900 en el territorio aragonés).

Una inversión que han anunciado este miércoles la directora general de AWS para España y Portugal, Suzana Curic, y el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, quienes han coincidido en que, sin duda, este proyecto "pasará a la historia" de Aragón y de España y y ha asegurado que Amazon Web Services va a convertir a Aragón en "la principal potencia tecnológica de España"

Ambos han presentado este proyecto ante más de doscientos empresarios y entidades en uno de los edificios emblema de la Expo de Zaragoza, la Torre del Agua, después de una reunión extraordinaria del Consejo de Gobierno para dar el "pistoletazo de salida" a la inversión. Según Curic, se trata de la inversión más importante de AWS en el sur de Europa para ampliar sus centros de datos operativos en Huesca y en Zaragoza, en los municipios de Villanueva de Gállego y El Burgo de Ebro.

"El gran hub tecnológico del sur de Europa" 

Azcón ha destacado que, en Aragón, se quedarán 6.800 de los 17.500 empleos directos, indirectos e inducidos que generará esta inversión en España, mientras que Curic no ha concretado cuántos serán los directos en los centros de datos. "Es la inversión más importante en la historia de nuestra comunidad autónoma" y también en Europa, desde el punto de vista de la tecnología, ha dicho Azcón, quien ha asegurado que el objetivo es que Aragón sea "el gran hub tecnológico del sur de Europa".

"AWS multiplica la apuesta por Aragón y lo hace a lo grande", ha remarcado el presidente aragonés, gracias a una inversión que multiplica por seis su primera inversión en la región, de 2.500 millones, sumando 354 hectáreas a sus instalaciones actuales hasta alcanzar las 400. AWS, ha remarcado, fue capaz de ver el potencial de Aragón, también como líder en producción de energías renovables en España; y la paz social que existe representa una posición destacada en una región cuyo devenir, a partir de ahora, será tecnológico. "Queremos protagonizar el futuro", ha enfatizado.

Azcón ha asegurado, en declaraciones a los medios de comunicación, que ha hablado de esta inversión con el ministro de la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, y espera la colaboración del gobierno central en el proyecto. Escrivá, por su parte, según apuntan desde AWS en una nota, ha destacado la importancia de esta inversión "que ratifica a España como un hub digital clave en el sur de Europa", zona que atesora ventajas como su conectividad y las condiciones climáticas y energéticas. Además, según AWS, el ministro ha subrayado que, el hecho de que los centros de datos sean cien por cien sostenibles, "se alinea absolutamente" con la estrategia de inteligencia artificial aprobada hace unos días por el Gobierno.

Azcón ha insistido en que aspira a generar en Aragón un "ecosistema en el ámbito tecnológico", como ocurrió con la automoción con la llegada de General Motors en 1984; y que la inversión no ha cogido al Gobierno de Aragón "con los brazos cruzados", sino con lo deberes hechos.

La Información

Diario económico de referencia en España que te ayuda a entender la economía y tomar las mejores decisiones para tus finanzas

Mostrar comentarios

Códigos Descuento