Hasta 2026

Audax Renovables propone 15 millones en dividendos durante los próximos tres años

El anuncio está sujeto a la aprobación final por parte de la junta general de accionistas y condicionado a un beneficio bruto de explotación superior a los 95 millones, y también a unas ganancias netas de 20 millones.
El presidente de Audax Renovables, José Elías Navarro.
El presidente de Audax Renovables, José Elías Navarro.
Nerea de Bilbao
El presidente de Audax Renovables, José Elías Navarro.

El consejo de administración de Audax Renovables ha aprobado una política de retribución a los accionistas ascendente a 15 millones de euros al año en concepto de dividendo para los ejercicios 2024, 2025 y 2026.  No obstante, debe votarse en junta -que se celebrará en julio- y estará sujeta al cumplimiento de los requisitos legales y al mantenimiento de una caja mínima operativa que no ponga en riesgo la viabilidad de la empresa.

Además, según ha comunicado la firma que preside José Elías Navarro en un hecho relevante a la Comisión Nacional del Mercados de Valores (CNMV), estará ligada al cumplimiento de los siguientes hitos al objeto de asegurar el riesgo-retorno de grupos de interés como bonistas y socios financieros: beneficio bruto de explotación (Ebitda) superior a 95 millones, ganancias netas de más de 20 millones y ratio deuda/Ebitda por debajo de 3x.

"En tanto no ocurran circunstancias económicas, financieras, de negocio, regulatorias o recomendaciones de organismos reguladores, o de cualquier otro tipo que justifiquen la modificación de esta política, la retribución al accionista consistirá en una retribución anual de 15 millones de euros al año en concepto de dividendo, o cualquier otra forma prevista por la legislación aplicable, para los ejercicios 2024, 2025 y 2026", matiza en la comunicación.

¿Cómo y cuándo se abonará el dividendo?

También señala que es intención de la sociedad abonar la retribución anual bajo la forma de dividendo en efectivo dentro del plazo de dos meses desde la fecha de celebración de la junta general ordinaria de accionistas en la que se sometan a aprobación las cuentas anuales y la propuesta de aplicación del resultado del ejercicio cerrado o, en su caso, desde la fecha de celebración de la junta general extraordinaria en la que  vote una distribución a favor de los accionistas.

"Lo anterior se entiende sin perjuicio de la facultad del consejo de  administración de aprobar el pago de cantidades a cuenta de dividendos y que, en caso de ejercitar, procurará satisfacer durante el último trimestre del ejercicio con cargo al cual se abona el dividendo", añade el escrito.

Retribución variable a largo plazo

En la junta general del 18 de junio, lo accionistas dieron luz verde a plan de retribución variable a largo plazo, denominado Plan 2024-2026, dirigido a consejeros ejecutivos y equipo directivo, que incluye la entrega de acciones, tras multiplicar por cuatro su beneficio en 2023 y cerrar un primer trimestre histórico con unas ganancias netas de 17 millones de euros. En concreto, como ya publicó La Información, son beneficiarios José Elías Navarro como consejero ejecutivo y Ana Isabel López Porta como empleada clave. 

El número total de acciones que, en ejecución del plan, procederá entregar a los beneficiarios en caso de cumplimiento del 100% de los objetivos a los que se vincule su devengo, se fija en la cantidad de 2,74 millones. Y se elevará hasta 3,28 millones en caso de que supere el grado de consecución máximo. En el primero de los casos, el consejero ejecutivo, es decir, José Elías Navarro, recibiría 300.000 acciones, y 360.000 en el segundo. Por su parte, Ana Isabel López Porta tendría derecho a 135.000 y 162.000, respectivamente.

Este incentivo también está ligado al cumplimiento de los objetivos estratégicos de la compañía vinculados a las siguientes métricas: el Ebitda en 2026, deuda financiera a 31 de diciembre de 2026 y los criterios ESG (Environment, Social and Governance, en inglés). Los porcentajes de ponderación serán del 45% para las dos primeras y del 10% para la última. La entrega de las acciones se efectuará bien por Audax o bien por un tercero, con arreglo a los sistemas de cobertura que finalmente adopte el consejo de administración. 

El Ebitda seguirá creciendo

El propio José Elías Navarro confía en que Audax continúe engordando el Ebitda en los próximos dos/tres años y para ello será clave el acuerdo de 'market access' que prevé cerrar en Hungría como el que firmó en España con Shell Energy Europe Limited en febrero del año pasado. Otra de las obsesiones del empresario badalonés es seguir reduciendo el endeudamiento de la eléctrica. Una vez concluido el primer trimestre, la deuda financiera bruta se sitúa en 571 millones de euros, un 11% inferior al mismo periodo del año anterior, y únicamente el 22% tiene vencimiento este año, por lo que el efectivo (321 millones de euros) cubre 2,5x la deuda financiera a corto plazo. Por su parte, la neta es de 249 millones de euros, un 32% menos interanual.

Redactor de Energía

Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos, di mis primeros pasos en la agencia Europa Press para luego escribir en el periódico económico Cinco Días, donde me tocó hacer un curso intensivo sobre Energía. También he pasado por la redacción de The Objective y aprendí sobre finanzas en HelpMyCash. Ahora, formo parte de La Información.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento