Siguen las dudas

Bain pulsa a Sidenor ante la incógnita de Sener en su plan de compra de ITP

La venta del gigante Rolls Royce no está, ni mucho menos, cerrada. El gigante Bain ganó en la puja a Cinven, pero todavía debe conformar el consorcio a falta de veinte días para presentar credenciales al Gobierno. 

ITP Aero sede
Sede de ITP Aero.
Europa Press
ITP Aero sede

El proceso de venta de ITP avanza lentamente y sigue arrastrando muchas dudas. Un mes después de anunciar la selección de Bain Capital como finalista frente a Cinven, la conformación de un consorcio de socios industriales sigue pendiente. Si en un primer momento salieron a la palestra nombres como JB Capital (Javier Botín), Sener y Sidenor, ahora mismo solo el tercero de ellos está cerca de cerrar un acuerdo con el fondo de capital riesgo, de acuerdo a distintas fuentes consultadas. El Ejecutivo regional vasco, junto al Gobierno de España, siguen revisando la propuesta para que el fabricante de motores cambie de manos.

Así, la oferta con socios nacionales debería todavía incorporar a un par más de firmas. Una de ellas es JB Capital, de Javier Botín, quien ha prestado apoyo a Sidenor en otros momentos, como en su entrada en las renovables para reducir la dependencia del sector de su principal cliente, la automoción. El planteamiento inicial para la compra de ITP Aero era que ambas partes sumaran juntas aproximadamente un 10% del capital.

No obstante, la gran ausente en la oferta es Sener. Pese a ser la mejor posicionada por su perfil militar acentuado tras el cambio reciente en la cúpula por parte de la familia Sendagorta, la compañía con sede en Guecho (País Vasco) desmintió en agosto tener nada comprometido con Bain Capital. Fuentes de la compañía insistieron ayer, lunes, en que el posicionamiento sigue siendo el mismo y que no han firmado ningún acuerdo.

Sidenor, en cambio, ha sido la única empresa que ha reconocido conversaciones oficiales con Bain Capital para construir un consorcio de empresas nacionales para vestir la oferta del capital riesgo como una oferta amable para el Ejecutivo, que recela de que un socio financiero domine el 100% del capital de una empresa estratégica por sus lazos con el Ministerio de Defensa. Ahora mismo, la empresa estaría dentro del consorcio -la consejera Arantxa Tapia ya lo dijo esta semana-. Sin embargo, un portavoz del grupo industrial especializado en la producción de aceros largos especiales rebaja la euforia en conversaciones con La Información y se limita a decir que todavía siguen en conversaciones.

El avance de la composición del consorcio podría provocar la entrada en el último momento de más empresarios de renombre en la industria vasca. Otras fuentes consultadas apuntan a la familia Riberas, propietaria de Gestamp. No obstante, su llegada en el capital a una empresa cuyo sector es distinto al habitual lo realizaría únicamente Francisco Riberas, máximo mandatario, y siempre a título personal y sin una porción significativa del accionariado.

Quienes siguen a ciegas sobre cómo impactará esta decisión en su futuro son los trabajadores. El Gobierno vasco y Rolls Royce se han comprometido a que la oferta finalmente ganadora mantenga el centro de decisiones en el País Vasco y España, pero el comité de empresa todavía no ha sido invitado a participar ni siquiera para conocer el estado de la operación. La "reunión paritaria" -así se denomina internamente-, de celebración mensual, sigue sin celebrarse y acumula varios meses de retraso, aseguran voces sindicales.

Los descabalgados

El proceso de venta de ITP lleva activo desde hace años, pero ha estado marcado por continuos giros de guion casi desde sus inicios. Estos cambios han provocado la aparición en la palestra de muchos nombres de posibles compradores. Uno de ellos fue Towerbrook, donde participa KKR y donde se quiso sumar a su proposición al fabricante de componentes aeroespaciales Aernnova como socio industrial.

Más tarde fue el turno de Cinven, que llegó a medirse con Bain Capital en la recta final. El fondo británico quiso sumar a su causa a otro proveedor de grupos aeronáuticos, Aciturri, y a empresarios de la región como José Eulalio Poza (MásMóvil). Sin embargo, la proposición de una oferta económica inferior a la de Cinven (1.600 millones de euros) declinó la balanza en su contra.

Con todo, siguen apareciendo nombres en las quinielas. Uno que se repite continuamente es el de Indra, que ya intentó comprar ITP en 2019 sin que finalmente las conversaciones con Rolls Royce fructificaran. Fuentes de la empresa, sin embargo, han repetido en los últimos meses que la situación ahora es bien distinta a la de años anteriores y que no están interesados en la operación

Redactor de Empresas

Graduado en Periodismo y especializado en economía. Empecé mi etapa laboral en la delegación de TVE en la Comunidad Valenciana y en otros medios locales y regionales. Más tarde, me incorporé a Economía Digital, donde estuve más de cuatro años, primero en Barcelona y más tarde en Madrid. Entré a formar parte de La Información en mayo de 2021

Mostrar comentarios

Códigos Descuento