Banco Sabadell cierra un semestre al alza y confía en superar objetivos bajo la sombra de la opa

El director financiero de la entidad, Leopoldo Alvear, viajó la semana pasada a Londres junto a Gerardo Artiach, director de relación con inversores, para exponer ante analistas las expectativas del negocio para este 2024. 
Sede corporativa de Banco Sabadell en Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
Sede corporativa de Banco Sabadell en Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
Banco Sabadell/ Europa Press
Sede corporativa de Banco Sabadell en Sant Cugat del Vallès (Barcelona)

Banco Sabadell dispone de escaso margen para maniobrar tras la opa hostil de BBVA. Las condiciones del deber de pasividad que exigen este tipo de operaciones hasta que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) se pronuncie al respecto limitan los movimientos del grupo catalán. Una de las líneas rojas es, precisamente, la oferta pública de adquisición, sobre la que no debe entrar en juicios de valor. Tomando como referencia este punto de partida, la entidad ha expuesto ante analistas su hoja de ruta para este 2024, reiterando los objetivos marcados.

Según ha podido saber este medio de fuentes de mercado, el director financiero de Banco Sabadell, Leopoldo Alvear, viajó la semana pasada a Londres junto al director de relación con inversores, Gerardo Artiach, para explicar los resultados del primer trimestre y reiterar las perspectivas del banco de cara a los próximos meses. Con el veto a hablar de los planes de BBVA para absorber el banco, los directivos han detallado la evolución del negocio durante los tres primeros meses del año, en los que registró un beneficio récord de 308 millones descontando el abono de 192 millones por el impuesto extraordinario al sector bancario.

El impulso comercial derivado de la subida de los tipos de interés y la mejora de la calidad de los activos llevaron al Sabadell a exhibir fortaleza y aventurar otro 2024 de récord en lo que a ganancias se refiere, tal y como anticipó el consejero delegado, César González-Bueno, unos días antes de trascender el acercamiento del banco de origen vasco. La previsión descansaba en las metas fijadas, como cerrar con un ROTE por encima del 12%, situar el coste del riesgo por debajo de los 55 puntos básicos o contabilizar un crecimiento de un dígito bajo del margen de intereses.

Las previsiones del beneficio estimado para el conjunto de 2024 han repuntado desde el pasado 25 de abril, cuando rindió cuentas al mercado del negocio entre enero y marzo. En concreto, el panel de 'Bloomberg' arroja un resultado neto ligeramente por encima de los 1.400 millones que, de confirmarse, estarían por encima de los 1.332 millones contabilizados al término de 2023, con una ligera mejora interanual del 7%. La cifra se vería respaldada por la trayectoria de este primer semestre en el que todavía han tenido oportunidad de exprimir los vientos de cola de los tipos de interés.

El viaje se enmarca dentro de las habituales rondas de contactos con este tipo de profesionales y se produce después del 'roadshow' de mediados de mayo. En esta ocasión, la cita coincidió en tiempo con el encuentro entre el presidente de BBVA, Carlos Torres, y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, en la XLI edición de los cursos de verano organizados por la APIE en la ciudad de Banco Santander. Durante poco menos de dos horas, el sustituto de Nadia Calviño y el primer espada del banco azul dieron fe de la alejada postura que mantienen acerca de la operación. Desde el primer momento, Moncloa ha expresado su rechazo a la potencial unión, que daría lugar al tercer mayor banco de Europa, al entender que tendrá efectos “lesivos” sobre la competencia.

La foto junto con el presidente no ejecutivo de Banco Sabadell, tuvo que esperar hasta el pasado lunes, cuando se produjo el primer encuentro público entre ambos banqueros junto con el responsable del Ministerio de Economía, que tiene capacidad para vetar la fusión, pero no la opa. En el marco de la firma para activar las líneas de financiación ICO Verde e ICO Empresas y Emprendedores, Oliu y Torres dieron muestra de buena sintonía pese a la discrepancias que puedan existir a cuenta de la oferta hostil.

A la espera de que las autoridades pertinentes se pronuncien sobre la misma, entre ellas, el Banco Central Europeo (BCE), la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) o la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), los accionistas de BBVA votarán el próximo 5 de julio la ampliación de capital necesaria para ejecutar la fusión mediante un canje de acciones de 1 título por cada 4,83. No obstante, la propuesta también debe contar con el respaldo de los inversores de Banco Sabadell en un proceso que se puede dilatar en alargar más de ocho meses a contar desde el pasado mayo. 

Redactora Banca y Seguros

Graduada en Periodismo y Economía. Decidí hacer este doble grado para poder combinar mis dos pasiones: la información económica. En noviembre de 2021 aterricé en la mesa de 'La Información' donde me he curtido cubriendo una guerra a las puertas de Europa, una inflación inédita en décadas y la subida de los tipos de interés. Tras mi paso por la sección de Mercatia, ahora escribo de banca y seguros.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento