El motor de su negocio

BBVA confía en seis años de crecimiento en México con Claudia Sheinbaum al frente de la presidencia

Los expertos destacan su perfil internacional y el "profundo" conocimiento de los mercados financieros son las cualidades que destacan los expertos de la sucesora de AMLO, que tomará las riendas el próximo octubre. 
Sede de BBVA en Madrid
Sede de BBVA en Madrid
Sara Bernuy/ Europa Press
Sede de BBVA en Madrid

México afronta una nueva etapa una vez pasada la resaca electoral que dio el triunfo a Claudia Sheinbaum. La sucesora de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) tomará las riendas como futura mandataria arropada por el empresariado azteca, que confía en que puede abrir una nueva etapa de oportunidades para el país. Su formación en la Universidad de Stanford donde cursó estudios de física y su "amplío conocimiento" de los mercados financieros son algunos de los factores que le han llevado a granjearse el apoyo de las principales compañías que operan en el país. 

Entre ellos se encuentra BBVA, uno de los actores bancarios más relevantes de México junto a Banco Santander y Banamex. Tras la incertidumbre inicial, que se ha visto empañada por la amenaza de una mayor presión fiscal, el optimismo impera en la filial del grupo de origen vasco. Su escenario central contempla una etapa de crecimiento de cara a los próximos seis años, que serán incluso "mejores" que los anteriores, según comentan fuentes de mercado a este medio, que valoran con buenos ojos el perfil de Sheinbaum, que se caracteriza por su visión internacional.

Las mismas fuentes han quitado hierro al riesgo de un impuesto extraordinario al sector bancario en México, ya que por el momento, "sólo existe en España", donde el Gobierno liderado por Pedro Sánchez se plantea la posibilidad de convertirlo en permanente. La elección de mantener a Rogelio Ramírez de la O como secretario de Hacienda y Crédito Público de México en aras de preservar la estabilidad una vez que asuma la presidencia el próximo octubre representa todo un guiño al mercado. 

Ramírez de la O formará parte de un equipo en el que también destacan Marcelo Ebrard como encargado de Economía o el exrepresentante mexicano ante Naciones Unidas, Juan Ramón de la Fuente, como ministro de Exteriores. Ebrard ha ejercido de titular de la cartera de Exteriores hasta hace unos meses, siendo el encargado de las relaciones con Estados Unidos durante la presidencia de Donald Trump y Joe Biden. No obstante, renunció a su cargo para presentarse a las primarias del partido, en las que fue derrotado por la propia Sheinbaum. Ahora adquiere esta nueva responsabilidad, que ha sido bien recibida entre los analistas. 

Lo cierto es que el financiero espera que Sheinbaum traiga "aires renovados". Aunque esta científica no suponga un "cambio dramático", sí es vista como una oportunidad para demostrar "compromiso fiscal" ante el elevado déficit público que ha dejado su predecesor. Sheinbaum, que ya anticipó en el arranque de la campaña su intención de preservar el legado de López Obrador, ha definido recientemente los objetivos que marcarán su gestión, y que abarcan desde la revisión del Tratado de Libre Comercio (T-MEC) alcanzado junto a Estados Unidos y Canadá, hasta el fomento del sector industrial o la atracción de inversión extranjera, entre otros. 

Pendientes del trascurso que siga la opa de BBVA sobre el Banco Sabadell, que le ayudarían a reequilibrar el peso de los mercados emergentes sobre España, rivalizando en margen básico con México, el país azteca se erige como la locomotora del grupo. Los analistas de 'Bloomberg Intelligence' aseguran que la región puede mantenerse como el mercado más relevante de la entidad, con independencia del resultado de la oferta pública de adquisición. 

Las favorables perspectivas de BBVA contrastan con las de los expertos, que citan entre los retos más inminentes su capacidad para mantener el impulso de los ingresos en un escenario en el que el crédito crece a doble dígito, así como el mantenimiento "bajo control" de las provisiones por insolvencias, que se erigen como uno de los "motores críticos" si quiere preservar la rentabilidad. De hecho, advierten de que las conocidas como LLP por sus siglas en inglés, "pueden suponer la mayor amenaza" para los beneficios de BBVA a medio plazo, empujando la previsión del coste del riesgo en torno a 325 puntos básicos en México.

La cifra se encuentra por encima de los 296 puntos en los que cerró el ejercicio pasado. En este sentido, el volumen de dotaciones por insolvencias y los "vientos en contra" del margen de intereses han hecho que México se convierta en uno de los mayores desafíos para BBVA si se tiene que genera más del 50% de su cuenta de resultados. Durante el primer trimestre del año, la entidad obtuvo unas ganancias de 2.200 millones, de los que México aportó 1.441 millones, cifra que se ve alimentada por el bajo nivel de bancarización, ya que alrededor de la mitad de la población aún no dispone de cuenta bancaria. 

De momento, tanto el Banco Mundial como el Fondo Monetario Internacional (FMI) han revisado a la baja las previsiones de crecimiento de México para 2024. En concreto, el primer organismo recortó hace dos semanas su pronóstico de PIB en tres décimas, hasta el 2,3%, mientras el segundo ajustó al 2,4% las perspectivas el pasado abril frente al 2,7% estimado anteriormente, bajo la expectativa de un posible endurecimiento fiscal para enderezar las cuentas públicas

Redactora Banca y Seguros

Graduada en Periodismo y Economía. Decidí hacer este doble grado para poder combinar mis dos pasiones: la información económica. En noviembre de 2021 aterricé en la mesa de 'La Información' donde me he curtido cubriendo una guerra a las puertas de Europa, una inflación inédita en décadas y la subida de los tipos de interés. Tras mi paso por la sección de Mercatia, ahora escribo de banca y seguros.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento