En plena opa sobre el Sabadell

El BBVA defiende que un banco más grande permite ofrecer mejores precios a los clientes

El consejero delegado de la entidad, Onur Genç, pone en valor la escala en una empresa para compensar los costes tecnológicos fijos y que en el caso del grupo representan el 26%. 
El CEO de BBVA
El CEO de BBVA, Onur Genç
Europa Press
El CEO de BBVA

El consejero delegado del BBVA, Onur Genç, ha defendido que cuando una entidad gana mayor tamaño tiene capacidad para invertir más en tecnología y eso redunda en que puede ofrecer mejores precios y servicios a sus clientes. El número dos de la entidad ha realizado estas declaraciones durante su intervención en unas jornadas del Goldman Sachs, en la que sin hacer referencia explícita a opa hostil lanzada sobre Banco Sabadell, ha puesto en valor la importancia de ganar cierta escala en el contexto actual, al tiempo que ha destacado la inversión del grupo durante años en tecnología.

Precisamente uno de los argumentos que esgrimió ante los inversores el día del anuncio de la oferta pública de adquisición sobre el Sabadell era la necesidad de conseguir aumentar la escala y recortar gastos fijos. "Si eres uno de los principales jugadores (en un mercado) puedes invertir en tecnología y ofrecer mejores precios a los clientes", ha resumido. Sobre la posibilidad de entrar en nuevos mercados mediante la adquisición de competidores, el banquero ha señalado que no es fácil si el banco busca tener un cierto tamaño y ha considerado que la compra de negocios y sucursales en el exterior no encaja con los planes del banco.

Ante esta realidad, Genç aboga por probar en nuevos mercados con un banco digital, como han hecho en Italia; o con participaciones en otras entidades digitales, como en Reino Unido o Brasil. No obstante, a la vista de que la evolución del banco digital lanzado en el país trasalpino está yendo mejor de lo esperado, y quizá en 5 años sea clave para el banco, el consejero delegado del BBVA ha abierto la puerta a explorar esta fórmula en otros países. Sobre el negocio en España, el ejecutivo sigue siendo optimista y, con independencia de cómo acabe la opa lanzada sobre el Sabadell, confía en mantener la rentabilidad en los próximos años.

Confianza en México y Turquía

Respecto a México, tras las elecciones del pasado domingo y la elección de una nueva presidenta, Genç ha destacado que será un Gobierno "continuista" y, aunque la política monetaria pueda tener un impacto a corto plazo, no les preocupa porque están convencidos de que México va a seguir siendo un país próspero. Además, el banquero ha ensalzado que el nuevo Gobierno quiere que la economía crezca y para eso necesitará a los bancos.

Genç ha recordado que México se convirtió en el primer socio comercial de Estados Unidos y mantiene un buen ritmo en inversiones privadas. En la misma línea, el banquero se ha mostrado optimista con las perspectivas del BBVA en Turquía, especialmente porque el país ha ido adoptando cambios en su política económica para corregir desequilibrios y, si México se beneficia de su proximidad a Estados Unidos, Turquía hace lo mismo por su cercanía a Europa.

En concreto, ha puesto en valor las señales de mejora del entorno económico del país otomano. En su opinión, el nuevo equipo económico, designado tras las elecciones presidenciales de mayo del pasado año, ha demostrado un claro compromiso para combatir los desequilibrios de la economía y sentar las bases de un modelo de crecimiento económico más sano y sostenible.

Según ha detallado ante inversores, el banco seguirá elevando su nivel de rentabilidad en el corto plazo por la gestión del riesgo de tipos de interés en España y por el tirón de México como economía. Así, ha resaltado que en los últimos años ha ido cubriendo en España su sensibilidad a los tipos de interés. En el momento actual la sensibilidad del banco es del 5%, esto implica que el margen de intereses de BBVA (los intereses netos cobrados) caen un 5% por cada reducción de 100 puntos básicos de los tipos de interés.

El CEO ha ejemplificado que si el Banco Central Europeo (BCE) decide llevar los tipos del 4% al entorno del 2,5%, eso implica que para España la caída en el margen de intereses será de 450 millones como máximo, ya que sus ingresos por intereses netos actuales son de 6.000 millones de euros. En todo caso, el posible impacto será menor que esa cifra porque el banco compensará parte de ese golpe con el coste de riesgo y con un crecimiento de los volúmenes. 

"Creemos que los niveles de rentabilidad que disfrutamos hoy en día en España continuarán", ha subrayado Genç. Por otro lado, el ejecutivo ha recordado que en el primer trimestre, la nueva producción crediticia del banco creció un 5% interanualmente, lo que lleva a BBVA a considerar que el crecimiento de los volúmenes "será mejor" de lo visto en los últimos años.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento