Según su informe

BBVA Research prevé que las CCAA consoliden su crecimiento en 2022

Sede de BBVA en Madrid, edificio La Vela. BBVA (Foto de ARCHIVO) 1/1/1970
BBVA Research prevé que las CCAA consoliden su crecimiento en 2022.
BBVA
Sede de BBVA en Madrid, edificio La Vela. BBVA (Foto de ARCHIVO) 1/1/1970

El BBVA prevé que las comunidades autónomas mantengan una senda de crecimiento de su producto interior bruto (PIB) a lo largo de 2022, con especial incidencia positiva del turismo en las regiones más vinculadas a este sector y de los fondos de recuperación europeos en el conjunto del país. El centro de estudios de la entidad financiera ha publicado este miércoles un informe en el que apunta esta previsión de mejoría económica, ya registrada en 2021, para el año que comienza.

"Se mantiene el escenario para 2022. La recuperación del turismo extranjero y urbano será un factor diferencial para el crecimiento de las islas, Madrid y Cataluña, que se situarán en el grupo de cabecera", dice en una de sus conclusiones clave. "El control de la pandemia, el retorno del turismo extranjero, la llegada de los fondos europeos y la eliminación progresiva de los cuellos de botella a la producción marcan el escenario regional. Crecerán más las comunidades turísticas, pero las del norte también lograrán cifras históricamente altas", añade.

Además, revisa al alza la previsión respecto a Baleares, por la sorpresa negativa en el crecimiento de 2020. "La normalización del comercio internacional y la mayor activación de fondos Next Generation de la UE permitirán un crecimiento históricamente elevado también en las CCAA del norte y centro, aunque inferior al promedio nacional", explica también.

"En 2023, la economía se desacelerará progresivamente con el retorno a la normalidad", explica, aunque concreta que "la normalización del turismo urbano continuará favoreciendo a Madrid en el próximo bienio".

"La aceleración en el uso de los fondos Europeos impulsará más a las CCAA del sur y el oeste, por la mayor relevancia de la actuación del sector público, mientras que la desaceleración de la demanda europea afectará en mayor medida a las comunidades del norte de España y del valle del Ebro, hasta Cataluña, con mayor peso de su actividad exportadora", concluye.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento