Lamenta el 'no' a su oferta

BBVA se refugia en su exposición a México tras el rechazo de Sabadell para fusionarse

Carlos Torres
BBVA se refugia en su exposición a México tras el rechazo de Sabadell para fusionarse. 
BBVA
Carlos Torres

El presidente de BBVA, Carlos Torres, recibió la respuesta de Banco Sabadell a su plan de fusionarse en México, donde acudió para inaugurar la Reunión Nacional de Consejeros Regionales 2024 (RNCR), organizada por su filial. El banquero, que en ese momento ya conocía el rechazo a su "atractiva" oferta al considerar los de Sant Cugat del Vallès que la propuesta infravalora su potencial de crecimiento, se centró en destacar el aumento su inversión en la zona durante el periodo 2019-2024. En concreto, según expuso, el banco habrá destinado un total de 81.400 millones de pesos (4.484 millones de euros), un 29% más de lo que había previsto cuando diseñó la hoja de ruta.

"Seguiremos con nuestro firme compromiso con el país, contribuyendo, como hemos venido haciendo todos estos años", enfatizó el presidente de la entidad ante más de 400 empresarios, quien evitó entrar a valorar la decisión de Sabadell. En su lugar, desde la firma con sede en La Vela han subrayado el "enorme potencial de México para aprovechar las oportunidades que surgen del nuevo orden mundial y la creciente digitalización, apalancándose en tendencias clave como la innovación y sostenibilidad". El grueso de las iniciativas impulsadas a lo largo del ejercicio pasado estuvieron enfocadas en infraestructuras físicas y sedes tras el aumento del número clientes, que asciende a 30 millones. 

De hecho, México se ha erigido como el principal motor de la cuenta de resultados. De los 2.200 millones de beneficio contabilizados en el primer trimestre de 2024, 1.441 millones fueron computados allí, mientras que en España fue de 725 millones. En este contexto, los analistas veían sentido estratégico a una posible integración con Banco Sabadell, que le ayudaría a reducir el peso de las economías emergentes en su cuenta de resultados, en aras del mercado nacional, que ganaría representación en el mismo. 

El presidente de BBVA también mencionó otros aspectos como la innovación. "En 2023 incorporamos más de once millones de nuevos clientes, de los cuales 5,2 millones proceden de México, y este año hemos superado por primera vez los 50 millones de usuarios que operan con nosotros a través del dispositivo móvil. México representa casi la mitad, con 22 millones, y con un crecimiento espectacular al multiplicar por tres la cifra de 2018", subrayó. En este aspecto Torres puso en valor su apuesta por el 'cloud computing', que ha contribuido a que más del 50% de las transacciones 'online' se procesen mediante nuevas tecnologías. 

"Un esfuerzo en el que BBVA México juega una parte esencial, con un centro avanzado de datos y más de 250 proyectos en su portafolio", indicó Torres. Las previsiones apuntan que el país crecerá un 2,5% este año gracias al tirón del consumo interno, que se ve respaldado por el mercado laboral y las remesas. "México ya se ha convertido en el primer socio comercial de EEUU, superando a China, con una clara previsión de que incrementará aún más su cuota en los próximos años. Además, las empresas están aumentando su capacidad productiva en México para aprovechar el 'nearshoring'. Prueba de ello es el crecimiento exponencial en la construcción de parques industriales, que están ocupados casi en su totalidad", comentó. 

La duda ahora está en si seguirá intentando un acercamiento con el equipo encabezado por Josep Oliu bien mediante una mejora de la oferta, con una prima del 50%, o directamente se lanzará a por una opa hostil, que aunque no es habitual en el sector bancario español, es una opción válida. La tercera opción sería pasar página y darse por vencido. Sin embargo, esto no dejaría a Torres en la mejor de las situaciones tras dos fracasos a sus espaldas a la hora de cerrar la operación, que ha contado con el apoyo de una gran parte de los analistas.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento