Ante el CIADI 

Berkeley inicia el arbitraje contra España por el bloqueo de su mina de uranio y reclama 920 millones

Según el comunicado de la empresa, las actuaciones de España en contra de Berkeley y su proyecto en Salamanca han "violado múltiples disposiciones del Tratado sobre la Carta de la Energía".
Actividad minera de Berkeley
Actividad minera de Berkeley.
Berkeley
Actividad minera de Berkeley

Berkeley Energia Limited (BME) ha cumplido con su amenaza después de presentar una solicitud de arbitraje internacional para comenzar un procedimiento contra España, a través de su filial en el país. Así lo ha informado la compañía a través de una notificación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El procedimiento de arbitraje contra el estado español se ha presentado ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) por el bloqueo de su mina de uranio en Salamanca. 

Según el comunicado de la empresa, las actuaciones de España en contra de Berkeley y su proyecto en Salamanca han "violado múltiples disposiciones del Tratado sobre la Carta de la Energía". Como parte del arbitraje, BME "solicita una compensación preliminar del orden de mil millones de dólares estadounidenses por estas violaciones", aproximadamente 920 millones de euros. 

En noviembre de 2022, Berkeley presentó una notificación por escrito sobre una disputa de inversiones al presidente del Gobierno de España -Pedro Sánchez, y al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), que lidera Teresa Ribera. En ella se informaba de la situación de la disputa y de las "violaciones" del Tratado sobre la Carta de la Energía. En aquel momento, recuerda la compañía, se propuso al Ejecutivo "buscar negociaciones para dar una solución amistosa" a la situación de la mina de uranio. 

Una larga 'batalla' con el Gobierno 

Después de casi dos años, el Gobierno, recuerda Berkeley, "aún no ha entablado ninguna discusión relacionada con la disputa y BEL, que ha presentado su solicitud para hacer valer sus derechos en el proyecto de Salamanca a través de un arbitraje internacional".  La firma ha presentado esta solicitud de forma conjunta por equipos especialistas de Herbert Smith Freehills Spain LLP y LCS Abogados, los cuales representarán a la empresa en el procedimiento de arbitraje. "Este arbitraje podría convertirse en la mayor reclamación enfrentada por España desde que José Luis Rodríguez Zapatero fue presidente del Gobierno", según recoge la agencia Efe de palabras de la multinacional.

"Este arbitraje podría convertirse en la mayor reclamación enfrentada por España desde que José Luis Rodríguez Zapatero fue presidente del Gobierno" 

En la siguiente parte del procedimiento, se seleccionarán y designarán los miembros del tribunal y quedará establecido de forma formal. Sin embargo, a pesar de la disputa sobre inversiones, Berkeley ha remarcado que continúa "comprometida" con el proyecto de Salamanca y sigue "abierta un diálogo constructivo con España". La multinacional insiste en que está "dispuesta a colaborar con las autoridades españolas pertinentes para encontrar una solución amistosa a la situación de los permisos y mantiene la esperanza de que puedan tener lugar debates en el corto plazo". 

Jefa Portada

Licenciada en Periodismo en la Universidad Complutense y con un Máster en Medios de Comunicación. Aprendí en el 'Periódico de Aragón' y llegué a 'Marca.com', donde me interesé por el mundo digital. Descubrí mi pasión por la profesión en las calles de Ceuta, donde trabajé durante varios años en un diario local. Ahora, soy jefa de Portada en La Información y me encargo de la actualidad económica.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento