Primeros contactos

CCOO aprieta a Masorange con la mediación ante el silencio sobre los planes laborales

El sindicato mayoritario del comité de Orange pide convocar una comisión para tratar potenciales recortes de plantilla y abre la puerta a ir a la inspección y los tribunales. UGT mantiene una posición menos beligerante.
El consejero delegado de Orange-MásMóvil, Meinrad Spenger.
El consejero delegado de Orange-MásMóvil, Meinrad Spenger.
LA INFORMACION
El consejero delegado de Orange-MásMóvil, Meinrad Spenger.

CCOO reclama que haya información sobre los planes sobre el empleo en Masorange. Después de varias reuniones de la llamada mesa de diálogo laboral, el sindicato mayoritario del comité de Orange plantea la posibilidad de acudir al Servicio de Mediación y Arbitraje "como paso previo" a emprender las "acciones necesarias" ante la inspección laboral y los tribunales. Desde la organización reclaman que se convoque la Comisión de Interpretación del convenio para hacer que la dirección del nuevo grupo informe sobre los planes futuros sobre el empleo o el sistema de retribución variable por objetivos. 

Este posicionamiento más beligerante contrasta con la de UGT, la otra gran organización del comité y también de esa mesa creada tras la fusión, que se ha mostrado más a la expectativa de lo que plantee el grupo. Hoy existe una complejidad importante en cuanto a 'reglas laborales', pues existen dos convenios diferentes vigentes -aunque todos ellos cumplen su vigencia a finales de este año 2024- y al menos tres comités de empresa diferenciados con su representación específica junto con esta mesa conjunta.

Ya la creación de esa mesa, como órgano más allá de los comité, generó suspicacias entre CCOO y una cierta división entre su visión y la de los otros dos sindicatos presentes -UGT y Fetico, este último es el único que estaba presente en el comité de Másmóvil y se ha incorporado como tercero-. Desde un primer momento se reclamó algo que, a priori, resultaba complicado: una "garantía de empleo" para los más de 8.500 empleados que conforman la plantilla global. Se ha ido manteniendo en las reuniones de ese organismo creado pero hasta ahora los asuntos tratados se refieren a medidas o beneficios algo menos relevantes. En esos encuentros, donde la empresa cuenta con Sagardoy como asesor legal, no se están tratando esos planes.

Desde CCOO apuntan a la convocatoria de la Comisión de Interpretación del convenio de Orange -no el de Euskaltel o el de Másmóvil- para así poder analizar los planes de empleo para todo el grupo. La dirección, según han explicado a la plantilla en un comunicado interno, ha insistido en que estos asuntos son impropios de este 'organismo'. En este sentido, el sindicato insiste en que tiene competencias para conocer aspectos relativos al empleo, el análisis de la evolución de la plantilla y las causas de las desvinculaciones. Por ello, elevan el tono: "Es todo un despropósito y una muestra clara de mala fe de los máximos responsables de Masorange".

En este contexto, el sindicato insiste en acudir al Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (Sima) "como paso previo a emprender las acciones necesarias ante la inspección laboral y los tribunales". "Hablar de cestas de fruta o tarjetas de café mientras crece el temor a los despidos es una frivolidad", apuntan. Los otros dos sindicatos de la mesa, UGT y Fetico, no han mostrado posiciones similares y no han respaldado este movimiento al menos hasta ahora.

En la plantilla existe un cierto temor a otro recorte de plantilla importante después de los expedientes de regulación de empleo (ERE) en Avatel y Vodafone. Este segundo se ha ejecutado apenas 15 días después de la 'toma de posesión' de la nueva dirección, nombrada por el fondo de inversión británico Zegona. "En CCOO reiteramos nuestro rechazo a cualquier proceso de reestructuración, sobre todo uno que no sea total y absolutamente voluntario e insistimos en que las declaraciones públicas de la dirección se traduzcan en una verdadera garantía de empleo", apunta.

El consejero delegado del grupo, Meinrad Spenger, aseguró en su primera comparecencia pública tras la fusión que cerraba la puerta a cualquier plan de salidas forzoso, pero sí la dejaba abierta a un procedimiento que implicara recortes voluntarios entre los empleados siempre "desde el diálogo social". La pasada semana durante el evento DigitalES Summit insistió en que la integración de esos trabajadores es "una tarea compleja". "Hemos sido rápidos en crear claridad y transparencia; no han pasado ni tres meses desde el cierre y ya hay una organización unificada, marca en común e iniciativas de crecimiento en marcha", apostilló.

Los otros sindicatos

Esta posición contrasta con la que han mantenido los otros dos sindicatos presentes en la mesa. Fetico, que ha aterrizado debido a su posición de 'dominio' en el comité de empresa de Másmóvil, y UGT se han mantenido a la expectativa o planteando medidas no tanto vinculadas a esa garantía de empleo sino a la unificación de las plantillas en cuanto a condiciones respecto a la jornada intensiva de verano o la fijación de una fecha común para el ingreso de las nóminas.

Después de los diferentes ajustes, la plantilla global del grupo suma unos 8.500 trabajadores entre las diferentes sociedades y convenios. En un primer momento, como aseguró la propia consejera delegada del grupo Orange, Christel Heydemann, el foco estaba puesto en la estructura directiva por los diferentes solapamientos. Queda por ver cuál será el resultado final de los otros ajustes en la plantilla. Hay que tener en cuenta que se prevén casi 500 millones de euros de ahorros generales -especialmente procedentes de la unión de las redes- y hasta 150 millones en ahorros comerciales.

Periodista económico nacido en tierras andaluzas (Jaén, 1983). Me incorporé al equipo de La Información a principios del año 2018 para cubrir el sector de las telecomunicaciones, las startups y las grandes empresas tecnológicas. Anteriormente, me ocupé de la misma área informativa en el diario 'El Español' desde su fundación. Durante los años previos colaboré en diversos medios como 'El Confidencial', 'Expansión' y las revistas 'Forbes' o 'Emprendedores'.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento