Nueva apuesta 

Cepsa lanza su aceleradora de startups para buscar tecnologías emergentes que impulsen la transición energética

Con este proyecto, la energética indicó que busca "situarse a la vanguardia del sector energético y dar repuesta a los desafíos en sus líneas de negocio, como la producción de energías sostenibles basadas en moléculas verdes.
Cepsa ha lanzado su aceleradora de 'startups', Cepsa Light Up
Cepsa ha lanzado su aceleradora de 'startups', Cepsa Light Up
CEPSA
Cepsa ha lanzado su aceleradora de 'startups', Cepsa Light Up

La compañía energética Cepsa ha lanzado su aceleradora de 'startups', Cepsa Light Up, una iniciativa diseñada para potenciar el desarrollo de tecnologías emergentes dirigidas a facilitar la transición energética, informó la compañía.

Gracias a este proyecto, la energética indicó que busca "situarse a la vanguardia del sector energético y dar repuesta a los desafíos en sus líneas de negocio, como la producción de energías sostenibles basadas en moléculas verdes, la movilidad sostenible, las soluciones innovadoras en economía circular, el almacenamiento de energía renovable y la industria química, entre otros".

Cepsa Light Up, que se presenta este miércoles en el South Summit que se celebra en Madrid, se centrará en los sectores 'clean tech', 'deep science' y 'deep tech' para que la compañía avance en la producción de hidrógeno verde, biocombustibles y movilidad sostenible, en línea con su estrategia 'Positive Motion'.

Cepsa trabajará para que los emprendedores reciban el soporte para transformar sus ideas innovadoras en soluciones comerciales viables. Tras un proceso de selección y evaluación, la compañía determinará en qué startups y tecnologías invertirá y a cuáles podrán desarrollar sus proyectos en el Centro de Innovación de Cepsa en Alcalá de Henares (Madrid).

Soluciones en entornos colaborativos 

En este espacio podrán probarse las soluciones en entornos colaborativos abiertos y de cocreación, por medio de metodologías ágiles y pruebas de escalado real, que permitan la posterior aplicación en los negocios de la compañía.

La directora de Innovación de Cepsa, Belén Linares, destacó que la innovación y la cocreación "son dos palancas fundamentales para acelerar la transformación de la compañía en línea con nuestra estrategia 'Positive Motion'".

Para desarrollar esta aceleradora, Cepsa ha establecido una estructura de gobernanza que asegura la participación de todas las áreas y negocios de la compañía para soportar el alineamiento estratégico y viabilidad de oportunidades.

El grupo, que ya ha analizado más de 500 'startups' y espera establecer un ecosistema activo de alianzas con más de 100 agentes innovadores en dos años, actualmente está evaluando en torno a 40 oportunidades y ya impulsa el proyecto de Immaterial.

Esta empresa, fundada en la Universidad de Cambridge, implementa sistemas para la captura de CO2, almacenamiento y producción y purificación de hidrógeno.

Este proyecto se basa en la fabricación de estructuras organometálicas (MOF, por las siglas en inglés) específicas para capturar y almacenar cualquier tipo de molécula (CO2, hidrógeno, etc.) y desarrollar así soluciones de ingeniería rentables, energéticamente eficientes y libres de emisiones de carbono para una variedad de aplicaciones de separación y almacenamiento de gases.

Redacción

Diario económico de referencia en España que te ayuda a entender la economía y tomar las mejores decisiones para tus finanzas

Mostrar comentarios

Códigos Descuento