Es vicepresidente en el consejo

El cerebro financiero de Spenger ganará 1,1 millones por asesorar a Másmóvil

El consejero delegado del Grupo MásMóvil, Meinrad Spenger. /MÁSMÓVIL
El consejero delegado del Grupo MásMóvil, Meinrad Spenger.
Másmóvil
El consejero delegado del Grupo MásMóvil, Meinrad Spenger. /MÁSMÓVIL

Un contrato millonario para uno de los cerebros financieros de Másmóvil y persona de la máxima confianza del consejero delegado, Meinrad Spenger. Josep María Echarri, vicepresidente del consejo de administración del cuarto operador, ha renovado el acuerdo que mantiene desde 2018 con la cotizada por el que podrá percibir este año hasta 1,1 millones de euros entre un pago fijo y un bonus variable por su asesoramiento y consultoría. Él representa al fondo Inveready, uno de los primeros inversores que es dueño del 2% de los títulos de la teleco y del que es su primer ejecutivo y accionista principal.

En un primer momento, el documento público oficial del cuarto operador incluía una retribución fija de 276.000 euros brutos al mes, junto con un variable en base a objetivos. Sin embargo, la compañía rectifica el error y precisa en la información aportada al accionista de cara a la junta general que ese pago es anual y no mensual.

Echarri aterriza en el consejo de Másmóvil en el año 2010. El fondo de capital riesgo que dirige irrumpe en el capital de la operadora en una ronda de 2 millones de euros. Ese era el comienzo de una década de estrecha colaboración. El inversor se convirtió en uno de los principales asesores de Spenger. Sobre todo fue uno de los directivos que ayudó a diseñar toda la estrategia de adquisiciones del operador que se ha demostrado clave con el tiempo. Primero la fusión con la cotizada Ibercom en 2014 y después con el 'asalto' al cuarto lugar del sector de telecomunicaciones en España tras hacerse con Pepephone y Yoigo. A esto se ha sumado toda la política de financiación, con las diversas ampliaciones de capital y de deuda.

Después de años con un puesto privilegiado en el consejo, junto al presidente, Eduardo Díez-Hochleitner, en 2018 ambas partes firmaron un contrato de prestación de servicios de consultoría y asesoramiento estratégico, corporativo y financiero. En realidad lo firmaron la propia Másmóvil y The Nimo´s Holding, relacionada con el grupo Inveready y en el que Echarri es uno de los dos administradores (la otra es Sara Sanz, socia de la gestora). Es por eso que él aparece como receptor de un primer pago de 290.000 en base a ese acuerdo, que se suma a lo recibido por la pertenencia a las diferentes comisiones y al fijo.

Esa cantidad se elevó hasta los 590.000 euros en el año 2019, cuando el consejo renovó este contrato. En el informe de remuneraciones especifica que esta retribución es percibida a través de The Nimo´s Holding por la prestación de servicios de asesoramiento y negocio "y no por su condición de administrador o por las facultades ejecutivas". Esa cifra podrá ser superior este año 2020. El nuevo contrato permitiría al vicepresidente percibir hasta 1,16 millones de euros.

El formato es similar al de las otras dos ocasiones. Primero hay un fijo de 276.000 euros brutos al año.  Se suman 14.400 euros de gastos ordinarios y dos bonus. Por un lado un anual de un máximo de 300.000 euros sujeto al cumplimiento de los objetivos del consejo. Y luego otro de 1,2 millones entre 2020 y 2021 vinculado a lograr el 100% de los objetivos de Ebitda fijados en las previsiones comunicadas por el grupo de telecomunicaciones a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMV).

Esta retribución recibió la 'luz verde' del consejo de administración, donde el propio Echarri ocupa el cargo de vicepresidente, en su reunión del pasado mes de diciembre. Recibió el informe favorable de la Comisión de Auditoría y Control, en la que el directivo es vocal. Ésta última contó con el asesoramiento de BDO Auditores, que emitió un informe en el que analizó el esquema retributivo concluyendo que las cifras "son consistentes tanto con las políticas de mercado como con las políticas de bonus internas de Másmóvil", tal y como reza en el informe de remuneraciones que aprobará la Junta General de Accionistas el próximo mes de julio.

Segundo consejero mejor pagado

Este nuevo contrato consolidará a Echarri como el segundo consejero mejor pagado del máximo órgano de dirección de la operadora, sólo por detrás de Meinrad Spenger. Supera al otro gran 'consejero' del primer ejecutivo, Eduardo Díez-Hochleitner. El que fuera responsable financiero y de operaciones de Prisa y socio del fondo Apax Partners en España recibió el pasado año 2019 un total de 176.000 euros entre el fijo y lo correspondiente por asistencia a comisiones. 

Al margen de este pacto con el fondo de capital riesgo, la junta general deberá dar luz verde a la retribución de Spenger del año 2019 que ascendió a 1,6 millones de euros (350.000 euros de fijo y 1,3 millones de variable a corto y largo plazo). Con la nueva política de pagos, que se alargará hasta 2022, el fijo subirá hasta los 400.000 euros al año y el resto se mantiene como hasta ahora. A esto habría que sumar el plan de stock options que, pese a que se aprobará formalmente, deberá ser sustituido por un 'bonus' similar en caso de que la OPA de los tres grandes fondos salga adelante, pues la intención de éstos es excluirla de la bolsa, por lo que la revalorización de las acciones en el parqué no podrá ser un criterio para medir su consecución.

Periodista económico nacido en tierras andaluzas (Jaén, 1983). Me incorporé al equipo de La Información a principios del año 2018 para cubrir el sector de las telecomunicaciones, las startups y las grandes empresas tecnológicas. Anteriormente, me ocupé de la misma área informativa en el diario 'El Español' desde su fundación. Durante los años previos colaboré en diversos medios como 'El Confidencial', 'Expansión' y las revistas 'Forbes' o 'Emprendedores'.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento