De la gran ciudad a la costa

El coche compartido está de moda: Amovens espera un 50% más de usuarios este verano

Cada vez son más los ciudadanos que apuestan por alquilar el coche de otro propietario para desplazarse durante sus vacaciones o realizar trayectos puntuales. Alberto Bajjali, CEO de Amovens, analiza esta tendencia.
Fiat 500 DolceVita
El coche compartido está de moda: Amovens espera un 50% más de usuarios este verano
Fiat
Fiat 500 DolceVita

Entre las iniciativas puestas en marcha para descongestionar y hacer más eficientes las calles de las ciudades españolas, hay una que está empezando a coger fuerza en el mercado: el alquiler de coches entre particulares. Cada vez son más los usuarios que recurren a esta propuesta disruptiva que compañías como Amovens apuestan por ofrecer a sus clientes al observar que el 95% de la vida útil de un coche, este se encuentra en desuso. 

La empresa española que comenzó su andadura en 2009 llegó a prestar servicio en el último ejercicio a más de 2 millones de usuarios en España, y a 3,5 millones en Europa. Lo hizo, tras basar su modelo de negocio en el servicio de alquiler de vehículos entre particulares, que ha potenciado con la opción de alquilar el coche sin la necesidad de quedar de forma física con el propietario para el intercambio de las llaves. La otra pata de su negocio corresponde al servicio de renting de coches de segunda mano o nuevos.

Esta nueva forma de entender la movilidad registra su pico de actividad en verano, cuando los conductores buscan alternativas para desplazarse en sus vacaciones. "Los meses de verano siempre han sido la época más activa para nosotros, y este año no será la excepción. De hecho, esperamos un aumento del 50% en nuestro volumen de usuarios y transacciones en comparación con el verano pasado", explica Alberto Bajjali, consejero delegado de Amovens, a La Información.

Traslado de la actividad a las costas

La afluencia masiva de turistas nacionales e internacionales que visitarán las costas españolas estos meses de verano trasladarán la actividad que la compañía de movilidad suele concentrar en las grandes ciudades a otros destinos costeros. "Si bien las grandes ciudades como Madrid y Barcelona siguen siendo nuestros principales focos de actividad durante el resto del año, la llegada del verano provoca un cambio radical en la tendencia: las ciudades costeras como Málaga, Valencia, Palma y Alicante experimentan un aumento exponencial en la demanda de alquileres de coches entre particulares", subraya Bajjali.

El CEO de la firma con sede en Madrid detecta varios factores que explican el crecimiento de esta tendencia como la mayor demanda de usuarios que "buscan opciones de movilidad flexibles durante sus vacaciones", "los precios accesibles" o el "fomento de la economía colaborativa". Para el máximo responsable de Amovens desde 2019, estas ventajas diferencian su negocio del resto de compañías de alquiler tradicionales. "Los precios disparados y la mala atención al cliente en estas empresas son habituales", cuestiona.

Un futuro muy optimista

Ante este escenario, Bajjali se muestra optimista con el futuro de su negocio. "Nos encontramos en pleno proceso de expansión, con ambiciosas previsiones de crecimiento para este ejercicio", esgrime antes de reconocer que su objetivo principal va más allá de ganar usuarios. "Queremos cambiar la mentalidad de la población; que las personas se den cuenta de que la propiedad de un coche ya no es una necesidad, sino un hecho innecesario que ya no se usa de forma habitual y que implica un coste significativo y un impacto ambiental considerable", defiende.

"Esperamos aumentar nuestra facturación en un 50% y el número de alquileres en un 60%"

Tras anotarse números negros en 2023 por primera vez en su historia según reveló elEconomista, Amovens busca seguir cristalizando su rentabilidad en los próximos ejercicios. "Esperamos aumentar nuestra facturación en un 50% y el número de alquileres en un 60%", avanza su CEO. Las últimas cuentas públicas, correspondientes a 2022, ya mostraron una mejora de su rendimiento financiero tras reducir sus pérdidas un 20%, hasta los 445.000 euros y duplicar su cifra de negocio hasta los 1,35 millones de euros, gracias al empuje de la transición hacia una movilidad más sostenible en nuestro país.

Redactor Economía / Portadista

Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y enfocado en un primer momento a la modalidad deportiva, he transitado por medios como Diario AS o ADG Media hasta aterrizar en La Información, donde aprendo día tras día mientras realizo funciones de portada y redacto noticias de actualidad.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento