Junta extraordinaria

El 'proxy' Corporance apoya la ampliación de capital de BBVA pero cuestiona los efectos de la opa

El asesor de voto español destaca el impacto que tendrá la fusión en términos de empleo y sobre los clientes, que verán reducida la oferta de préstamos y productos. 
El presidente de BBVA, Carlos Torres
El presidente de BBVA, Carlos Torres
Agencia EFE | EFE
El presidente de BBVA, Carlos Torres

El 'proxy' español Corporance se alinea con los grandes asesores de voto a nivel mundial y aconseja a los accionistas de BBVA respaldar la ampliación de capital sujeta al escrutinio en la junta extraordinaria del próximo 5 de julio. El grupo de origen vasco someterá al escrutinio de los inversores una emisión de nuevos títulos en casi un 20%, es decir, un total de 1.126 millones de acciones, equivalente a casi 552 millones de euros de valor contable, medida que recomienda apoyar al tratarse de unos términos "razonables". No obstante, detalla que esto "no supone" una recomendación sobre la oferta pública ni sobre la aceptación por parte del accionariado de Banco Sabadell. 

"Se trata sólo de una recomendación a los accionistas de BBVA para disponer de las acciones y pagar a los inversores que acepten la oferta en caso de éxito", señalan en el informe. La emisión supone el paso previo para que el banco pueda plantear un canje de acciones de 1 título por cada 4,83 del grupo catalán. Sin embargo, pone en cuestión el impacto derivado de una fusión como los problemas derivados de la concentración bancaria. En concreto, señala que en caso de que se produzca esta consolidación, más del 70% del negocio bancario español estaría controlado por las tres entidades más grandes: Banco Santander, CaixaBank y BBVA-Sabadell. 

Un factor que, según el criterio de Corporance, redundará en una menor oferta de préstamos y productos para el cliente, el principal argumento empleado por el Gobierno para oponerse a la operación. Los reproches del ministerio de Economía, Comercio y Empresa han sido una constante desde que trascendieran las negociaciones ante "los efectos lesivos" que pueda acarrear en términos de competencia. Por ello, desde el grupo fundado por Juan Prieto, alertan de que la fusión podría conllevar consecuencias negativas en lo relativo a los aspectos ESG, que pueden traducirse en recortes de plantilla. 

"BBVA enumera los posibles beneficios de la operación para el mercado, sus clientes, empleados y sobre todo sus accionistas. Sin embargo, dudamos que se hayan tenido en cuenta las potenciales desventajas de esta absorción para otros grupos de interés, en especial los clientes y trabajadores del Sabadell", remarcan. Además de las citadas consecuencias en despidos, cita el "elevado coste de la cancelación de contratos con proveedores, incluyendo el cierre de oficinas", que algunos analistas han estimado en más de 400 en todo el territorio español. 

Asimismo, apuntan que el reglamento del consejo de administración de BBVA indica los 75 años como la apropiada para jubilarse, precisamente la edad que ha cumplido recientemente Josep Oliu, el presidente no ejecutivo de Banco Sabadell. Corporance cuestiona si BBVA, que destaca por ser líder en sostenibilidad, "ha analizado con rigor los efectos que esta potencial fusión tendría sobre todos los 'stakeholders'". Con todo ello, apuesta por votar a favor de la ampliación y de la delegación de poderes al consejo para formalizar la opa "no plantea problemas de gobernanza", aunque se muestra mucho más crítico con respecto a los grandes 'proxies' a nivel mundial -ISS y Glass Lewis-.

Estas dos compañías han mostrado su plácet a esta decisión en mitad de la incertidumbre acerca de las autorizaciones regulatorias y las dudas existentes en cuanto a la creación de valor para el grupo combinado. Institutional Shareholder Services (ISS), el asesor de voto más grande del mundo pone en valor "la convincente lógica estratégica" derivada de la potencial unión entre BBVA y Banco Sabadell, que contribuiría a asentar la consolidación bancaria tanto en España como en Europa. 

Glass Lewis, por su parte, aconseja acudir a la ampliación de capital, pese a que la operación supone un "embrollo único", aconseja a los accionistas acudir a la ampliación de capital. Desde un punto de vista estratégico, entre las razones que esgrimen se encuentran la posibilidad de que BBVA se acerque en liderazgo a Banco Santander, pero también destacan el recorrido al alza de los objetivos de beneficio derivados de la integración con Banco Sabadell como, por ejemplo, el incremento del Beneficio por Acción (BPA) del 3,5% o el aumento del valor contable por acción en un 1% entre otros. El espaldarazo de los 'proxies' ofrece seguridad a Carlos Torres sobre el resultado de la junta, ya que su veredicto resulta clave cuando el capital está especialmente atomizado, como es el caso de BBVA, 

Redactora Banca y Seguros

Graduada en Periodismo y Economía. Decidí hacer este doble grado para poder combinar mis dos pasiones: la información económica. En noviembre de 2021 aterricé en la mesa de 'La Información' donde me he curtido cubriendo una guerra a las puertas de Europa, una inflación inédita en décadas y la subida de los tipos de interés. Tras mi paso por la sección de Mercatia, ahora escribo de banca y seguros.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento