El creador del unicornio Letgo y el inversor Oriol Juncosa lanzan un fondo para startups de 40 millones

Plus Partners nace para centrarse en compañías en fases muy iniciales en los verticales de salud y nutrición, finanzas y propiedad y el futuro de trabajo y productividad.
Enrique Linares y Oriol Juncosa, fundadores de Plus Partners
Enrique Linares y Oriol Juncosa, fundadores de Plus Partners
L.I.
Enrique Linares y Oriol Juncosa, fundadores de Plus Partners

Más dinero para invertir en esta etapa 'post-ajuste'. El creador del unicornio español Letgo, Enrique Linares, y el inversor Oriol Juncosa lanzan Plus Partners, un nuevo fondo para centrarse en fases muy iniciales de startups y para el que pretenden levantar unos 40 millones de euros. La firma se centrará en tres verticales: salud y nutrición, finanzas y propiedad y el futuro del trabajo y productividad. 

Las inversiones se centrarán en lo que se conoce como fases 'pre-semilla' y semilla, es decir, en rondas que van desde varios cientos de miles de euros a varios millones. Este es un segmento competido en el mercado español. Se centrarán en este país, aunque nacen con la vocación de invertir en otros países del sur de Europa. Cuentan con el apoyo de fundadores y ejecutivos de startups relevantes, que apoyarán a los emprendedores de las invertidas.

"Nace en el mejor momento posible; se ha demostrado que tenemos mucho talento y podemos internacionalizar startups muy exitosas desde aquí", explica Linares. Él cofundó Letgo, la startup con sede en Barcelona -y rival directa de Wallapop- que alcanzó en el año 2017 el estatus de unicornio y que contó con inversores relevantes como Prosus, Accel Partners e Insight. Esta firma acabó absorbiendo el negocio estadounidense de la propia Wallapop tras una pugna importante por este mercado.

"Desde la pandemia, he visto a decenas de inversores hacer más mal que bien a los emprendedores y a sus proyectos, especialmente en las primeras etapas, debido muchas veces a su inexperiencia; nuestro objetivo es cambiar esta situación", asegura Oriol Juncosa, quien cofundó Encomenda Smart Capital y trabajó en la gestora catalana Nauta Capital -fue responsable financiero de la startup Carto-. Ha participado como inversor a través de esas firmas en compañías como Cobee (vendida recientemente a Pluxee) Holded (vendida a Visma por casi 200 millones) o Housfy.

"Desde la pandemia, he visto a decenas de inversores hacer más mal que bien a emprendedores; nuestro objetivo es cambiar esta situación", asegura Juncosa

El fondo será gestionado por la firma de inversión Purpose Capital, propiedad de Linares y Juncosa. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha dado luz verde a la creación de esta gestora. Nace con el objetivo de levantar unos 40 millones de euros. Asegura que más de 30 emprendedores y líderes de compañías españolas "están comprometidos y apoyan" el proyecto.

"Buen momento" para invertir

Linares defiende que el fondo nace en un buen momento para la inversión en startups. Durante los dos últimos años el sector ha vivido un ajuste significativo tras la fuerte subida vivida a finales de 2020 y en 2021. En este primer semestre se está percibiendo una cierta mejoría tanto en el mercado español como en el europeo. Lo que se espera es una mejora progresiva y no tanto un rebote. Eso sí, las valoraciones, excepto en segmentos muy específicos como la 'inteligencia artificial', están bastante más ajustadas.

El mercado se prepara para esta recuperación de la inversión. Y varias gestoras están rearmándose para esta nueva fase. K Fund acaba de anunciar el cierre del tercer fondo de su familia, con 70 millones. 4Founders Capital ha puesto en marcha su tercer vehículo, con el objetivo de captar 65 millones. All Iron trabaja en uno de 150 millones, mientras que JME Ventures apuntala el suyo de 70 millones.

Periodista económico nacido en tierras andaluzas (Jaén, 1983). Me incorporé al equipo de La Información a principios del año 2018 para cubrir el sector de las telecomunicaciones, las startups y las grandes empresas tecnológicas. Anteriormente, me ocupé de la misma área informativa en el diario 'El Español' desde su fundación. Durante los años previos colaboré en diversos medios como 'El Confidencial', 'Expansión' y las revistas 'Forbes' o 'Emprendedores'.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento