Plan estratégico

Criteria: una solución "lo más pronto posible" para Naturgy y foco en transición energética

Tras el cierre de las negociaciones con Taqa para buscar una solución para Naturgy, el holding señala que continúa trabajando en alternativas, que esperan que lleguen pronto, pero que trabajará con "tranquilidad"
El presidente de Naturgy, Francisco Reynes.
El presidente de Naturgy, Francisco Reynes.
Europa Press
El presidente de Naturgy, Francisco Reynes.

Criteria ha presentado este lunes su plan estratégico para el periodo 2025-2030 con la creación de un plan de creación de valor para Naturgy como una de sus 7 macro iniciativas claves. La situación de la compañía que preside Francisco Reynés ha sido uno de los focos de atención de la presentación de las nuevas líneas estratégicas después de que la semana pasada el grupo que preside Isidro Fainé y lidera Ángel Simón diera por cerradas las negociaciones con Taqa para pactar una solución conjunta que dé estabilidad al accionariado del grupo

Tras este frenazo, fuentes de Criteria Caixa esperan lograr una solución alternativa "lo más pronto posible", pero teniendo en cuenta que el holding trabajará con "tranquilidad" para lograr un acuerdo, a pesar de que la falta de una expectativa de opa ha pasado factura a la energética del Ibex en bolsa. Para Criteria es muy importante que el socio o los socios que se incorporen al capital cuenten con una visión similar a la suya sobre cómo debe crear valor Naturgy en el futuro y eso pasa por un plan centrado en la transición energética y estabilidad.

El propio Ángel Simón, consejero delegado del grupo, reconoció durante la presentación pública del plan estratégico, que uno de los puntos que les gusta es entenderse con el resto de accionistas. "Nos gusta tener un equilibrio y entendimiento con los accionistas y en esto es lo que vamos a trabajar nuestros próximos tiempos", señaló durante su intervención.

Criteria no cierra la puerta a buscar soluciones conjuntas con IFM, que sería el único fondo que no tendría una posición vendedora en el capital como GIP o GVC, pero tiene unas líneas rojas muy marcadas para cualquier negociación: que no se trocée a la compañía. Para el holding cualquier idea en este sentido debe generar valor y trabajará para que la posible solución que se alcance para la energética siempre asegure esa máxima. 

Talgo, una operación más; Telefónica, comodidad

Criteria quita hierro a su posible entrada en Talgo, que estaría buscando alternativas a la oferta de adquisición de Maygar Vagon. "Es una operación más de las que tenemos sobre la mesa", señalan fuentes del holding, que reconocen que a diario analizan operaciones que se les ofrecen y que muchas de ellas "se rechazan".

Sobre Telefónica, se sienten cómodos con el 5% del capital que ostentan y cualquier incremento que se apruebe se "irá comunicando al mercado", aunque no se fijan un objetivo concreto, como el 10% del capital, que se ha ido publicando en prensa en los últimos días; si bien sería una pieza en la irse reforzando. 

También está interesada en el sector de utilities para reforzar su núcleo duro de inversiones estratégicas. Ángel Simón es uno de los grandes expertos en este sector, ya que ha sido durante muchos años el primer ejecutivo de Agbar. 

Subdirectora de La Información

Periodista con amplia trayectoria en prensa económica. Formó parte del equipo fundador de 'El Economista', cabecera en la que ostentó diversas responsabilidades, desde la coordinación de Ecotrader, a ser jefa de redacción de Mercados, Empresas y Finanzas y delegada en Cataluña en distintas etapas. También ha dirigido Social Investor, colaborado en medios audiovisuales, como Telecinco, y desarrollado su carrera en comunicación corporativa, como directora de comunicación financiera en Kreab en Barcelona. Es analista ESG acreditada por CESGA y Executive Máster en Dirección Financiera por el Instituto de Empresa.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento