Hasta 420 millones

Daimler ve ya luz al final del túnel pese a caer su beneficio un 85% a septiembre

Daimler es la primera multinacional no financiera en lanzar bonos en China
Daimler ve ya luz al final del túnel pese a caer su beneficio un 85% a septiembre
Daimler es la primera multinacional no financiera en lanzar bonos en China

El gigante alemán de la automoción, Daimler, ve ya algo de luz al final del túnel de la crisis de la Covid-19. La germana ha visto reducirse un 85% su beneficio neto de enero a septiembre en relación al año previos, hasta los 420 millones de euros, al verse resentidas sus ventas por la pandemia. La parte positiva está en que, según el fabricante de Mercedes-Benz y Smart, la facturación en septiembre fue fuerte y el mercado se ha recuperado más rápidamente de lo que esperaba, por lo que prevé que el final del año será "positivo" siempre y cuando no se produzcan más confinamientos para frenar la pandemia.

Daimler ha visto cómo sus ventas se han reducido en los tres primeros trimestres hasta 107.688 millones de euros (-14%), mientras que el beneficio operativo (Ebit) ha descendido un 49% hasta los 2.005 millones de euros. Si se toman sólo como referencia los datos de julio a septiembre, su beneficio antes de intereses e impuestos aumentó un 14% en relación al mismo trimestre del ejercicio previo hasta los 3.070 millones de euros.

Las cifras muestran una buena evolución del negocio, que se basa en "la mejora de los mercados, productos atractivos en combinación con una estricta disciplina de costes y numerosas medidas para mantener la liquidez", asegura la compañía. Las entregas han caído en los tres primeros trimestres hasta 1.958.852 unidades (-20%) y en el tercer trimestre, hasta 772.703 unidades (-8%).

A finales del mes pasado, la firma capitaneada por Ola Källenius acumulaba una liquidez neta del negocio automovilístico de 13.079 millones de euros (+36%) y una entrada de flujo de caja libre de 3.508 millones de euros (salida de 522 millones de euros un año antes). El flujo de caja libre tuvo en el tercer trimestre una entrada de 5.140 millones de euros por la reducción de costes, la mejora de todas las áreas de negocio y los dividendos de la sociedad de riesgo compartido china BBAC de más de 1.200 millones de euros.

Daimler prevé que las condiciones económicas en los principales mercados se normalice y que no se van a producir nuevos contratiempos como consecuencia del coronavirus. Eso sí, descarta que las cifras del cuarto trimestre vayan a compensar el retroceso de las ventas en los nueve primeros meses del ejercicio. Esto implica que las ventas y el volumen de negocios serán en 2020 significativamente más bajos que el año anterior y que el resultado operativo se mantendrá en el nivel del pasado ejercicio. 

Recupera lo perdido en bolsa tras el 'crash' de marzo

Con una capitalización de 52.369 millones de euros, la alemana ha conseguido recuperar el terreno perdido tras el 'crash' de los mercados en marzo y sus títulos se sitúan prácticamente al mismo nivel al que cerraron el pasado ejercicio en el Dax de Fráncfort en 48,95 euros. La compañía cuenta entre sus principales accionistas con el holding chino Geely (9,69%) a través de su CEO, Li Shufu, el fondo soberano de Kuwait (6,80%) y el Estado chino a través de la Comisión estatal para la supervisión y administración de las activos del Estado (SASAC, por sus siglas en inglés), que ostenta un 5% del capital. Entre sus inversores de referencia están también Blackrock, Amundi, Nissan, Renault y Credit Suisse.

Redactora de Macro

Periodista económica desde 2006, me incorporé a 'La Información' en 2017 como redactora de Macro, una labor que desarrollé antes en elEconomista (2013-2017). Durante más de una década disfruté de mi pasión por la radio como redactora de Informativos (Punto Radio y Cope). Fui colaboradora en Informativos Telecinco y actualmente participo en 'La Brújula de la Economía' de Onda Cero.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento