Este año en Londres

Dr. Martens pisa fuerte tras el Brexit: las icónicas botas estudian salir a bolsa

Doctor Martens
Dr. Martens pisa fuerte: la firma de las icónicas botas estudia salir a bolsa
Doctor Martens
Doctor Martens

De calzado de trabajo en los años 60 a bota icónica que ha pasado por los pies de los integrantes de The Who, Nirvana, Pearl Jam, por los del Papa Juan Pablo II y por los de toda 'celebrity' que se precie, por poner solo algunos ejemplos. Y sí, también formó parte del vestuario y la identidad de toda una generación de adolescentes en los noventa. Tras cumplir sesenta años en plena pandemia y resistir el envite de la crisis y del Brexit, Dr. Martens estudia ahora su salida a bolsa en Londres

El fabricante de calzado británico, que es propiedad del fondo Permira (la adquirió en 2014 por 333 millones de euros a través de su sociedad luxemburguesa IngreLux), vende 11 millones de pares de zapatos al año en más de medio centenar de países. A través de una presentación la compañía ha confirmado que colocará al menos un 25% de su capital social sin emitir nuevas acciones en lo que será una de las primeras OPV en la City este año.

"La compañía está considerando solicitar la admisión de sus acciones ordinarias al segmento de cotización premium de la FCA (el regulador británico) y para cotizar en el mercado principal de la Bolsa de Valores de Londres", ha anunciado la firma. Dr. Martens ha contratado a Goldman Sachs International y Morgan Stanley International como coordinadores de la operación y cuenta con Barclays, HSBC, Merrill Lynch y RBC Europe como entidades colocadoras, mientras que Lazard actúa como asesor financiero.

Su caso no es el único, puesto que se habla también de un posible estreno en el parqué de compañías como la empresa de entrega de comida Deliveroo, McLaren Group o Jaguar Land Rover, así como la cervecera artesanal BrewDog. El hecho de que Londres y Bruselas pudieran cerrar su acuerdo comercial, aunque sea de mínimos, y el inicio de la vacunación a escala global que hace prever que la recuperación de las economías pueda ir ganando tracción poco a poco, ha animado a todas estas compañías a replantearse su futuro como empresas cotizadas. 

La pandemia, que obligó a la firma capitaneada por Kenny Wilson a cerrar sus establecimientos durante meses, impulsó sus ventas por Internet hasta duplicarlas, de forma que sus ingresos semestrales (que van de abril a septiembre) aumentaron un 18% hasta los 318 millones de euros en comparación con el mismo período del ejercicio previo. La compañía vendió 5,5 millones de pares de zapatos en ese tiempo.

HISTORIA DE UNA MARCA ICÓNICA

  • El creador de las botas fue el doctor alemán Klaus Martens. Se dice que la idea de su primer diseño le surgió al final de la Segunda Guerra Mundial tras lesionarse el tobillo mientras esquiaba en Los Alpes.
Mostrar comentarios

Códigos Descuento