Primer balance

Escribano dispara ventas un 26% en el año en que aterriza en el accionariado de Indra

La junta de junio analizará la entrada de la empresa en el consejo del grupo participado por Sepi. Dos informes concluyen que no hay "conflicto continuado" de interés pese a la competencia en varios mercados.
Sede de Indra en Madrid.
Sede de Indra en Madrid.
Indra vía L. I.
Sede de Indra en Madrid.

Escribano disparó los ingresos un 26% durante el año en el que aterrizó en el accionariado de Indra con una primera compra del 3% para posteriormente llegar hasta el 8%. La compañía del sector de la defensa, dirigida por los hermanos Escribano y que en junio aterrizará en el consejo de administración de la empresa participada por el Estado, cerró el ejercicio pasado con 115 millones de euros de facturación lo que supone una aceleración significativa con respecto a lo vivido en el ejercicio anterior. El grupo presidido por Marc Murtra defiende que no existe "conflicto permanente" de interés que impidiera la entrada al órgano de decisión del que hoy es segundo máximo accionista tras la Sepi.

Esos 115 millones de euros son reflejados en el informe sobre el nombramiento de Javier Escribano, uno de los dos hermanos que se reparten al 50% las acciones, como consejero dominical de Indra. Ese 26% de incremento se compara con una tasa de apenas el 4,5% en el año 2022 o del 18,9% en 2021. En el resultado de explotación (Ebitda), el crecimiento también es muy relevante: de 19 a 22 millones. El margen se sitúa en el 19%. Asegura que tiene una plantilla de unos 1.000 empleados.

En este tiempo, la compañía con sede en Alcalá de Henares (Madrid), especialmente dependiente del presupuesto público como la gran mayoría de empresas del sector, ha ido ganando presencia en contratos vinculados al sector de la defensa y la seguridad. A finales de 2022 se hizo con el de 19 millones de euros para mantener el Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (Sive) de la Guardia Civil en toda la geografía española, que estaba en manos de Indra durante las dos últimas décadas. En el marco de este servicio también se ha quedado con otras licitaciones. A esto hay que sumar proyectos como el del vehículo de combate 8x8 donde es proveedor a través de una 'joint venture' (llamada Tess Defense) con Indra y Santa Barbara. A nivel internacional suscribió en 2023 un acuerdo con Emiratos Árabes Unidos para suministrar 516 estaciones de armas remotas para los vehículos del ejército por 185 millones.

Indra encargó un informe a la división de defensa y al bufete Gómez-Acebo para concluir que no existe "una situación de conflicto permanente que le impidiera" participar en los consejos

Estas cifras se lograron en el año en el que la compañía aterrizaba en el accionariado de Indra. En los primeros meses del ejercicio pusieron sobre la mesa más de 65 millones de euros para hacerse con el 3,4% de los títulos de la empresa presidida por Marc Murtra. Posteriormente adquirieron el 3,4% restante. La empresa hablaba de una "inversión estratégica que tiene como finalidad consolidar su posición accionarial". Y quería tener voz y voto: "Se espera contribuir con la capacidad de innovación y eficiencia a la vez que participar en las decisiones que pudiera afectar a nuestra organización".

Desde el año 2022 la empresa es controlada por los dos hermanos Escribano. Hasta esa fecha compartían accionariado con el Fondo Soberano del Sultanato de Omán (State General Reserve Fund) que tenía el 32,2% de los títulos a través de una sociedad local después de una ampliación de capital de 11,7 millones ejecutada en 2016. La empresa familiar abonó 34 millones de euros para hacerse con esta participación a principios de ese ejercicio. Lo hizo con un préstamo sindicado con Santander, Caixa, Banco Sabadell e Ibercaja para financiarlo.

Defienden la ausencia de conflicto de interés

La entrada en Indra ha sido controvertida. La relación entre ambas compañías ha pasado por altibajos. Han existido ciertas reticencias internas con la irrupción en el accionariado y en los órganos de decisión. Han sido aliados en contratos como el 8x8 pero también han competido en otros proyectos precisamente como el de la vigilancia exterior de la Guardia Civil. En el informe que se remite a los accionistas sobre el nombramiento de un consejero se concluye que, pese a todo, no existe ningún conflicto de interés.

Según queda reflejado en el documento, la Comisión de Nombramientos encargó a los responsables de negocio de Defensa y Seguridad la elaboración de un documento con el objeto de analizar la posible existencia de una situación de competencia entre Escribano e Indra. Además, esta última también pidió a la firma legal Gómez-Acebo & Pombo que, partiendo del primer reporte, elaborara una nota legal desde el punto de vista de la normativa societaria. En particular, pidieron que se centraran en la posición jurídica de los administradores y sus deberes de lealtad. La conclusión es que "el consejero dominical de Escribano no se encontraría en una situación de conflicto permanente que le impidiera participar de manera continuada en debates y votaciones del consejo y que exigiera una dispensa de la junta".

El encaje no ha sido sencillo desde el punto de vista de gobernanza. Tanto en la comunicación que hizo a la CNMV como en el informe del nombramiento de cara a la junta, Indra asegura que se trata de una composición con "carácter coyuntural". No en vano han tenido que reducir el número de consejeros independientes por debajo de la mitad que recomienda el regulador bursátil en su código de buen gobierno. Estuvo sobre la mesa en algún momento como opción la reducción de tres a dos el número de consejeros ejecutivos con la salida del responsable de Minsait, Luis Abril -algo que generó controversia interna-. Finalmente se optó por la salida de una de las independientes.

Periodista económico nacido en tierras andaluzas (Jaén, 1983). Me incorporé al equipo de La Información a principios del año 2018 para cubrir el sector de las telecomunicaciones, las startups y las grandes empresas tecnológicas. Anteriormente, me ocupé de la misma área informativa en el diario 'El Español' desde su fundación. Durante los años previos colaboré en diversos medios como 'El Confidencial', 'Expansión' y las revistas 'Forbes' o 'Emprendedores'.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento