Nueva megarronda

La española Raquel Urtasun capta 186 millones para su startup canadiense de camiones autónomos

La firma Waabi cierra una ronda que ha sido liderada por Uber y por el fondo de capital riesgo de Silicon Valley Khosla Ventures, que ya estaban presentes como accionistas, con la participación de Nvidia, Volvo o Porsche.
Equipo al completo de Waabi, con Urtasun a la cabeza
Equipo al completo de Waabi, con Urtasun a la cabeza
L.I.
Equipo al completo de Waabi, con Urtasun a la cabeza

Megarronda con ADN español. Waabi, startup canadiense fundada por la investigadora navarra Raquel Urtasun, acaba de levantar 200 millones de dólares (186 millones de euros al cambio actual). La compañía desarrolla camiones autónomos "impulsados por IA generativa". La transacción ha sido liderada por Uber -de la que fue responsable de I+D en su antigua unidad de coches autónomos, y por Khosla Ventures, además de la participación de otros "inversores estratégicos" como Nvidia, Volvo -que ya anunció su entrada en el accionariado el año pasado- o Porsche. Busca desplegar los primeros vehículos el próximo año.

Esta ingeniera española lleva casi un cuarto de siglo en Canadá. Acumula casi 15 años dedicados de forma directa o indirecta a la conducción autónoma. Hace tres años lanzó Waabi para "convertir los avances en un producto revolucionario". Ahora trata de acelerar con esta inyección de capital, con la que pretende posicionarse para "lanzar camiones completamente autónomos en Texas, expandir las operaciones sin conductor a nuevas geografías y transformar la cadena de suministro".

La compañía asegura que está a punto de alcanzar el nivel 4 de autonomía en su vehículo, lo que supone que no precisará de la intervención humana en ningún momento. Plantea un sistema de IA "de extremo a extremo que es capaz de razonar de forma similar a la humana, lo que permite generalizar ante cualquier situación que pueda ocurrir en la carretera, incluidas aquellas que nunca antes había visto". 

Esta plataforma que se ha desarrollado por el equipo de Waabi, junto con un simulador propio, busca reducir la necesidad de pruebas exhaustivas en carretera y permite una solución "más segura y eficiente, de alto rendimiento y escalable desde el primer día". Esto permite que los costes para el desarrollo y comercialización sean muy inferiores a los típicos de esta industria. En la hoja de ruta está lanzar comercialmente en 2025. "Esto es enorme para la industria y marca la próxima frontera para la IA", apunta Urtasun.

El CEO de Uber, Dara Khosrowshahi, asegura que la española Urtasun es "una visionaria en este campo y, bajo su liderazgo, el enfoque de Waabi que prioriza la IA proporciona una solución extremadamente interesante en su escalabilidad y eficiencia de capital". Por su parte, Vinod Khosla, fundador de Khosla Ventures, vuelve a respaldar el equipo. "Apostamos a que la IA generativa transformaría el transporte y continuamos este viaje con ellos a medida que avanzan hacia la comercialización", apunta.

Quince años de investigación

Además de los objetivos mencionados, el nuevo capital también se utilizará, según apunta la empresa (que tiene un equipo de unos 140 empleados, según la red social profesional Linkedin), para hacer crecer las operaciones comerciales de Waabi y ampliar el equipo tanto en Canadá como en Estados Unidos. Recientemente la startup ha abierto una terminal en Texas, además de firmar una colaboración con Nvidia para integrar una de las herramientas del gigante estadounidense en su plataforma y una alianza con Uber Freight.

Urtasun arrancó su carrera como investigadora en el Toyota Technological Institute at Chicago en 2009. Más de cuatro años más tarde inició su andadura en la Universidad de Toronto. Hoy por hoy es profesora titular en el Departamento de ciencias de la Computación en dicha institución. Entre 2017 y 2021 fue científica jefa y jefa de I+D en la división de vehículos autónomos de Uber. De 2015 a 2017 fue catedrática de investigación de Canadá en aprendizaje automático y visión por ordenador.

Periodista económico nacido en tierras andaluzas (Jaén, 1983). Me incorporé al equipo de La Información a principios del año 2018 para cubrir el sector de las telecomunicaciones, las startups y las grandes empresas tecnológicas. Anteriormente, me ocupé de la misma área informativa en el diario 'El Español' desde su fundación. Durante los años previos colaboré en diversos medios como 'El Confidencial', 'Expansión' y las revistas 'Forbes' o 'Emprendedores'.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento