Nueva compra

La francesa Pluxee adquiere la startup española de beneficios para empleados Cobee

La compradora, cotizada en la bolsa francesa y valorada en más de 4.000 millones de euros, se hace con la española después de que ésta levantara más de 56 millones en diferentes rondas.
Los dos fundadores de Cobee.
Los dos fundadores de Cobee.
L.I.
Los dos fundadores de Cobee.

Nuevo 'exit' en una startup española. La cotizada francesa Pluxee, valorada en más de 4.000 millones de euros, ha decidido sacar la chequera para hacerse con la firma de beneficios para empleados Cobee, que contaba entre sus accionistas más relevantes a los fondos internacionales Notion Capital, Balderton Capital y Octopus Ventures. Ni el precio ni si habrá acciones como contraprestación se ha hecho público. La empresa había levantado más de 56 millones de euros desde su fundación.

Pluxee, 'spin off' de Sodexo que empezó a cotizar el pasado mes de febrero y que tiene como socio ancla aún a la familia fundador del grupo galo asegura que la adquisición del 100% de Cobee representa el primer hito de la estrategia de crecimiento inorgánico dentro de su plan estratégico. Hoy por hoy, Cobee cuenta con más de 1.500 clientes y más de 100.000 empleados incorporados a su plataforma. Entre los productos que incluye están los cheques de comida, formación o diferentes seguros.

La transacción, que se ha anunciado este miércoles, está sujeta a la aprobación de las autoridades españolas. No se ha hecho público al menos por ahora el precio. Según la consultora especializada en el sector tecnológico Pitchbook, la valoración a la que se cerró la operación de 2022 fue de 65 millones de dólares. Esto significaría que en la ronda de ese ejercicio hubo una parte muy mayoritaria de secundario, es decir, se recompraron acciones ya emitidas en manos de accionistas. Ese año, por ejemplo, Speedinvest deshizo toda su posición, que un año antes era del 10%. En las cuentas de la empresa se hablaba sólo de una ampliación de 8,3 millones. No se aclara si la diferencia hasta los 40 millones procedía de esas adquisiciones en secundario.

No se han hecho públicos los datos de negocio actualizados de Cobee. Según las cuentas de resultados del año 2022 de la compañía, consultadas por La Información, se cerró con unos ingresos de 7,7 millones de euros y unas pérdidas de casi 2,5 millones. A cierre de ese ejercicio, Aranguren controlaba el 25% de las acciones mientras que Balderton tenía el 18,1% del total. Speedinvest deshizo su posición totalmente del 10%. El otro 56% de las participaciones estaba en manos de socios con menos del 10%.

Desde Pluxee sí que han avisado a sus inversores de que, dado el "perfil de alto crecimiento" de la española, se espera que sea "neutra" para la compradora en cuanto al resultado bruto de explotación (Ebitda) recurrente y al flujo de caja libre durante el primer año. Prevén que incremente el margen y el beneficio neto a partir del segundo año, "con una rápida mejora de los márgenes impulsada por el crecimiento de los ingresos y las sinergias operativas". 

Lo que sí que señala el grupo galo es que se espera que se financie "íntegramente con recursos financieros existentes, con impacto limitado en el apalancamiento". Hay que tener en cuenta que la compañía tenía una posición de caja financiera neta -excluyendo efectivo restringido- de 1.065 millones de euros a cierre del pasado mes de febrero, según sus propios números.

La última ronda de financiación relevante de Cobee se anunció en noviembre de 2022. En esa ocasión se invirtieron 40 millones de euros, que la convirtió en una de las transacciones más destacadas de esa segunda parte de aquel año ya marcado por el ajuste en el sector. Fue liderada por Octopus Ventures y Notion Capital, dos fondos británicos. La firma fue fundada en 2019 por Borja Aranguren, Nacho Travesí y Dani Olea. 

Periodista económico nacido en tierras andaluzas (Jaén, 1983). Me incorporé al equipo de La Información a principios del año 2018 para cubrir el sector de las telecomunicaciones, las startups y las grandes empresas tecnológicas. Anteriormente, me ocupé de la misma área informativa en el diario 'El Español' desde su fundación. Durante los años previos colaboré en diversos medios como 'El Confidencial', 'Expansión' y las revistas 'Forbes' o 'Emprendedores'.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento