Google, Amazon, Tesla...y ahora Bugatti: las grandes firmas apuestan por el 'robotaxi'

Mate Rimac, socio mayoritario de la empresa que gestiona Bugatti, lanzará en dos años al mercado un innovador vehículo autónomo equipado sin volante ni pedales y diseñado para el transporte urbano de pasajeros.
Verne
Google, Amazon, Tesla...y ahora Bugatti: las grandes firmas apuestan por el 'robotaxi'
Rimac Group
Verne

Mientras Elon Musk busca la fórmula para cumplir su esperado deseo y lanzar al mercado el primer 'robotaxi' de Tesla, otros empresarios de prestigio en la industria toman posiciones en lo que algunos bautizan como la movilidad del futuro. El emprendedor croata Mate Rimac, socio mayoritario, junto a Porsche, de la empresa que gestiona Bugatti, ha puesto fecha al lanzamiento de un innovador taxi autónomo biplaza que aspira a revolucionar el mercado.

En aras de adaptar su negocio a la nueva movilidad que está transformando el mundo del motor, la startup Project 3 Mobility (P3), fundada por el grupo Rimac, ha redoblado su apuesta por el 'carsharing' autónomo. Bajo el nombre de Verne, la entidad croata rendirá homenaje al célebre novelista francés del siglo XIX con la fabricación de coches futuristas autónomos diseñados para el transporte urbano de pasajeros.

Así lo anunció la compañía en la presentación del primer prototipo que tuvo lugar esta semana en su sede de Zagreb (Croacia). Un modelo, que si todo sigue lo previsto, llegará al mercado el próximo 2026 con una serie de novedades implantadas para redefinir el transporte en las ciudades. Pues, saldrá a la venta con un modelo 4 de autonomía, que no requiere el uso de volante ni pedales, y un sistema de puertas correderas para no obstruir el tráfico durante la recogida y salida de pasajeros.

Fabricado en las instalaciones de la capital croata, Verne iniciará su andadura en las calles de su ciudad natal para, posteriormente, dar el salto a Reino Unido y Alemania. "Se están llevando a cabo negociaciones con otras 20 ciudades", declaró el director ejecutivo de P3, Marko Pejkovic, al ser preguntado por los planes de expansión a largo plazo, cuyo objetivo final pasa por alcanzar un despliegue global.

Se aprieta la carrera comercial

Al ritmo de una estrategia basada en "ofrecer una experiencia de coche de lujo en el espacio de un coche compacto", en palabras de Mate Rimac, la compañía busca hacerse un hueco en un mercado al que magnates como Musk ven mucho potencial. El CEO de Tesla ha reiterado en varias ocasiones su intención de apostar por este negocio para impulsar la capitalización de su compañía, ahora orientada a los vehículos eléctricos.

Pero la propuesta de Musk va todavía más allá. Su hoja de ruta pasa por tejer una red de taxis autónomos, para que los usuarios de Tesla puedan sacar rendimiento económico a sus vehículos, alquilándolos en una plataforma automatizada. Sin embargo, esta propuesta se topa con las barreras regulatorias que imponen la gran mayoría de gobiernos a estos disruptivos servicios. Según adelantó en la cuenta de su plataforma X (anteriormente Twitter), su prometido 'robotaxi' será presentado el próximo 8 de agosto ante más de 15.000 asistentes para dar eco de dicha oportunidad de negocio.

A diferencia de su dominio en el mercado de vehículos eléctricos, Tesla no lleva la delantera en este negocio. Pues, ya existen compañías que operan estos servicios en San Francisco (EE.UU.) como campo de batallas. Waymo, filial de Alphabet -matriz de Google- y Cruise, abrigada por firmas como General Motors o Microsoft, son las empresas punteras de un mercado, al que recientemente se ha sumado Amazon a través de su plataforma 'Zoox' que prepara para testear su flota en Austin (Texas) y Miami (Florida), y no descarta incluirla en su programa de fidelización 'Prime'.

¿Cuándo llegarán los 'robotaxis' a España?

En la actualidad, la legislación española permite la circulación de coches que vayan incorporados con un sistema de autonomía de nivel 2, aquellos que pueden realizar ciertas maniobras y acciones sin necesidad de que el conductor actúe. No obstante, el Gobierno anunció, el año pasado, que la Dirección General de Tráfico (DGT) ultima el texto que permitirá la circulación por nuestro país de coches sin conductor.

La iniciativa más avanzada en este ámbito en España la lidera Ford. El fabricante estadounidense logró el año pasado el visto bueno del Ejecutivo al sistema 'Ford Blue', que acerca a España al nivel 3 de conducción autónoma. De esta forma, los usuarios del modelo Mustang Mach-E pueden activar este sistema para circular con el control de crucero adaptativo sin tener que controlar el volante, pero sólo en señalados tramos que estén autorizados en la red de carreteras.

Redactor Economía / Portadista

Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y enfocado en un primer momento a la modalidad deportiva, he transitado por medios como Diario AS o ADG Media hasta aterrizar en La Información, donde aprendo día tras día mientras realizo funciones de portada y redacto noticias de actualidad.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento