Posible movimiento accionarial

Helvetia quiere ganar más poder en Caser si Unicaja vende parte de su 20%

La firma suiza está dispuesta a estudiar una compra extra en caso de que la entidad andaluza decida reducir su participación en la aseguradora española, que asciende al 19,8 % tras absorber Liberbank.

Caser
Caser
EFE
Caser

Helvetia no descarta ganar más poder en Caser. La compañía suiza protagonizó el año pasado una de las adquisiciones más relevantes del mercado financiero español, con la compra del 69,4% de la aseguradora de las antiguas cajas de ahorros por 780 millones de euros. Su apuesta es firme e incluso ahora se plantea la posibilidad de elevar su participación en caso de que Unicaja Banco decida deshacerse de una parte de su porción, según ha podido saber La Información en fuentes cercanas al grupo internacional. Aunque no han querido comentar sobre las intenciones de la entidad presidida por Manuel Azuaga, están dispuestos a estudiar una posible operación adicional en su momento. 

El grupo andaluz ha superado el 19,8% en Caser tras la absorción de Liberbank, después de sumarse el 9,9% que poseía cada uno en solitario. La cuestión es que la normativa bancaria penaliza a las entidades mediante consumo de capital cuando cuentan con una participación superior al 10% en una compañía aseguradora. Un portavoz de la nueva Unicaja ha asegurado que no hay ninguna decisión tomada sobre la posible desinversión, añadiendo que es un tema que se verá en su momento. También ha indicado que el 'castigo' en capital es insignificante y no afecta. El banco está ahora centrado en la integración y en lograr un acuerdo con sindicatos para cerrar la reestructuración de personal y oficinas

La regulación bancaria exige deducir de los recursos propios computables el fondo de comercio y el valor en libros de las inversiones que superen el 10% del capital en otra entidad financiera o aseguradora, por lo que el coste de tener una posición por encima de ese umbral consume más capital del normal. Todas las participaciones tienen un precio, puesto que se ponderan por riesgo a la hora de calcular las ratios de solvencia, si bien las que alcanzan el umbral señalado tienen un coste mayor. Por ello, Unicaja Banco deberá analizar en algún momento si, al menos, reduce su presencia en Caser, lo que le permitiría reforzar su posición de capital. En cualquier caso, se da la circunstancia de que el grupo cuenta también con una alianza de bancaseguros con la firma que capitanea Markus Gemperle.

Unicaja deberá analizar en algún momento si, al menos, reduce su presencia en Caser, lo que le permitiría reforzar su posición de capital

Hace algo más de un año se completó un proceso de reordenación accionarial en Caser después de que las antiguas cajas de ahorros y la mutua francesa Covéa decidieran salir de su capital y ceder el control mayoritario. La operación se tornó en un proceso de gran complejidad debido a que la base de accionistas era muy amplia y los intereses de cada uno eran muy dispares. El proceso tardó alrededor de medio año en cerrarse, iniciándose a mediados de 2019 y cerrándose a principios de 2020. El interés no fue un problema. Mapfre, Ageas (aseguradora del antiguo Fortis), National Nederlanden, así como los fondos Cinven y AnaCap, fueron algunas de las compañías que se vieron tentadas por hacerse con el 70% de Caser. 

No obstante, terminó por imponerse en la puja competitiva Helvetia, que acabó negociando en exclusiva con los asesores de todas las entidades que querían reducir o deshacerse de su participación en la aseguradora, como Bankia, CaixaBank o Abanca. Estas últimas lograron importantes plusvalías al abandonar al completo el capital de la aseguradora. Los principales dueños de Caser actualmente son lbercaja, con el 9,5%; Unicaja Banco, que tiene casi el 20% y Helvetia, que se acerca al 70%. El 1,3% restante son acciones propias que posee la propia aseguradora y otros accionistas minoritarios. 

Tras cerrarse la venta, Caser inició una nueva etapa y ha observado cómo este nuevo propietario le ha permitido reforzar aún más su negocio europeo como segundo pilar. También ha ampliado el área de no vida e incrementado sus capacidades de venta en España. El grupo en conjunto acumuló más de 1.800 millones en ingresos a cierre de 2020 -últimos datos disponibles que se desprenden de su informe anual-. De ellos, 1.430 millones de euros correspondieron a primas. La ratio de solvencia se situaba a esa fecha en el 165%.

Por su parte, Helvetia ha confirmado que Caser realizó una importante contribución al crecimiento y a la obtención de ganancias del grupo consolidado durante la primera mitad de 2021. La compañía internacional ha señalado que registró un fuerte impulso en el volumen de negocio en moneda local del 21% durante el primer semestre de este ejercicio gracias a la aportación material de la aseguradora española. 

Mostrar comentarios

Códigos Descuento