Cambio de enfoque de los recursos

HSBC vende al Grupo Financiero Galicia su negocio en Argentina por 507 millones

HSBC logotipo
HSBC vende al Grupo Financiero Galicia en Argentina por 507 millones de euros. 
DPA vía Europa Press
HSBC logotipo

La filial del banco HSBC Holindgs, HSBC Latin America, ha suscrito un pacto vinculante para la venta al Grupo Financiero Galicia de todo su negocio en Argentina, el cual abarca banca, gestión de activos y seguros, junto con 100 millones de dólares -92 millones de euros- de duda subordinada, por un importe de unos 550 millones de dólares, lo que supone una cantidad en euros de 505 millones. 

La operación está sujeta a ajustes en función de los resultados del negocio. A través de un comunicado, HSBC ha explicado que espera recibir la contraprestación de compra en una combinación de efectivo, pagarés de préstamo y certificados de depósito americanos (ADR) de Galicia, el grupo financiero privado más grande de Argentina.

"Esta transacción es otro paso importante en la ejecución de nuestra estrategia y nos permite enfocar nuestros recursos en oportunidades de mayor valor en toda nuestra red internacional", ha señalado Noel Quinn, consejero delegado de HSBC. "Seguimos comprometidos con México y Estados Unidos, y con servir a nuestros clientes internacionales a través de nuestra red global con nuestras capacidades líderes en banca de transacciones", ha apostillado.

Reclasificación del negocio 

La entidad de Reino Unido estima que asumirá un impacto adverso antes de impuestos de 1.000 millones de dólares (922 millones de euros) tras la reclasificación del negocio como mantenido para la venta en el primer trimestre de 2024.

Por otra parte, la transacción llevará a HSBC al reconocimiento de aproximadamente 4.900 millones de dólares (4.519 millones de euros) en pérdidas históricas de reservas por conversión de moneda extranjera que se han acumulado durante años y surgen de la conversión acumulada del valor contable denominado en pesos argentinos de HSBC Argentina a dólares estadounidenses.

Devaluación en Argentina, las pérdidas de reservas 

En este sentido, durante 2023, como resultado de la devaluación en Argentina, las pérdidas de reservas por conversión de moneda extranjera crecieron en 1.800 millones de dólares (1.660 millones de euros) y ya han sido reconocidas en el capital, por lo que su reconocimiento en la cuenta de resultados no tendrá impacto en el CET1 ni en el valor liquidativo tangible.

La Información

Diario económico de referencia en España que te ayuda a entender la economía y tomar las mejores decisiones para tus finanzas

Mostrar comentarios

Códigos Descuento