Nuevos 'remedies'

IAG ofrece a Bruselas la cesión del 52% de las rutas de Air Europa para allanar su compra por Iberia

La compañía ya se había comprometido a ceder hasta el 40% de estas rutas, pero ha tenido que presentar un nuevo paquete de concesiones, tras plantear la Comisión Europea objeciones sobre la operación. 
Un avión de Iberia y otro de Air Europa en las pistas del Aeropuerto de Barajas.
Un avión de Iberia y otro de Air Europa en las pistas del Aeropuerto de Barajas.
Europa Press
Un avión de Iberia y otro de Air Europa en las pistas del Aeropuerto de Barajas.

IAG, matriz de Iberia, se ha comprometido con la Comisión Europea a ceder el 52% de rutas operadas por Air Europa en 2023 una vez que se apruebe la fusión con el objetivo de convencer al organismo, que estudia la operación, de la idoneidad de la misma. La compañía ya se había comprometido a ceder hasta el 40% de estas rutas, pero ha tenido que presentar un nuevo paquete de concesiones --'remedies' en jerga comunitaria-- "ampliado" ante el Ejecutivo comunitario, que había planteado algunas objeciones ante el temor de que se mermara la competencia en algunas rutas.  Por su parte, la Comisión Europea se ha fijado el próximo 20 de agosto como fecha límite para avalar o rechazar la operación aunque, fuentes de Iberia, no descartan otra extensión del plazo o "stop the clock". 

Las fuentes consultadas han destacado también que este nuevo paquete de remedies "no supone una disminución de la capacidad, sino la garantía de que en todas las rutas haya varios competidores y, por tanto, diferentes opciones para los viajeros". En este sentido, han añadido que se trata de "esfuerzo muy importante" por parte de la aerolínea española que demuestra su compromiso en que la compra de Air Europa llegue a buen término "con todas las garantías para los consumidores". 

Desarrollo del hub de Madrid 

De igual modo, desde la aerolínea, han defendido la operación de compra de Air Europa ya que "la suma de fuerzas de las dos mayores aerolíneas españolas es esencial para desarrollar el hub de Madrid al nivel de los del norte de Europa, para mejorar la conectividad de España -especialmente hacia Asia- y para generar nuevas oportunidades de creación de riqueza y empleo". 

El pasado 10 de mayo, el consejero delegado de IAG, Luis Gallego, confirmó que la compañía había propuesto a Avianca, Binter, Iberojet, Ryanair, Volotea y World to Fly ante la CE como 'remedy takers' para hacerse con las rutas que tengan que ceder para garantizar la viabilidad de la compra.

La Información

Diario económico de referencia en España que te ayuda a entender la economía y tomar las mejores decisiones para tus finanzas

Mostrar comentarios

Códigos Descuento