Rebajas de hasta el 71%

Los asesores tiran los precios para subir su caché como 'gurús' del fondo SEPI

El hólding público firmó acuerdos marco con cuarenta empresas especializadas en la parte financiera y legal de los rescates y contrata al mejor postor para cada una de las operaciones que gestiona.

Sede de la SEPI
Los asesores tiran los precios para subir su caché como 'gurús' del fondo SEPI. 
SEPI
Sede de la SEPI

Los asesores del fondo de rescate para empresas estratégicas de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) están tirando los precios para conseguir los contratos de las empresas que solicitan el salvavidas público. Tanto las firmas de consultoría financiera como legal tienen claro que conseguir una de estas operaciones es clave para su desarrollo futuro y, según admiten desde varias de las consultoras, prefieren reducir las ganancias e incluso presentar ofertas menores a las que admitirían en cualquier otro proceso para conseguir el contrato. A través de este fondo ya se ha salvado a compañías como Air Europa, Duro Felguera, Plus Ultra o Ávoris.

Este movimiento se ve claramente en los contratos que ya han sido adjudicados por la empresa dependiente del Ministerio de Hacienda a las diferentes compañías que firmaron el acuerdo marco. De acuerdo con la documentación que se puede consultar en la Plataforma de Contratación pública, hasta ahora se han firmado 24 contratos para un total de doce expedientes y todos ellos han sido adjudicados con rebajas de entre el 51 y el 71% con respecto al valor que la propia SEPI les otorgaba inicialmente. 

Como se puede ver en la siguiente tabla, uno de las empresas que se ha llevado más adjudicaciones es PKF Attest, que ha concurrido tanto como asesor financiero como en la rama de los que prestan apoyo jurídico, incluso ha conseguido ambos contratos en algunos expedientes. Lejos de esta compañía se queda la segunda con más contratos, Álvarez & Marsal, que presta asesoría legal en tres expedientes diferentes que ha conseguido con rebajas de alrededor del 60% con respecto al valor estimado por el hólding público. 

SEPI firmó a finales de 2020 un acuerdo marco con una veintena de empresas de cada tipo para desarrollar los trabajos de asesoría. Según señalan a La Información fuentes conocedoras, cada vez que una empresa solicita la ayuda del fondo de rescate, el hólding público convoca a dichas compañías para que presenten sus ofertas. "Hemos presentado ofertas más bajas de lo habitual y ni así nos lo hemos llevado", reconocen desde una de las compañías que se presentaron. 

Y es que para muchas de estas empresas asesorar al Gobierno en el fondo de rescate de empresas estratégicas compensa pese a que las ofertas deban hacerse a precio de derribo para conseguir los contratos. El análisis de las adjudicaciones deja ver rebajas de hasta el 71% en el precio final con respecto al valor estimado del contrato, ya que la elección se basa únicamente en el precio.

De acuerdo con la documentación analizada, para cada uno de los contratos, se han presentado entre doce y diecinueve ofertas -de un máximo de 20 posibles-. Esta reducción tiene que ver, según fuentes conocedoras, con la naturaleza de cada empresa que solicita la ayuda y el equipo de cada consultora. "Hay muchas ofertas que necesitan una formación concreta o una experiencia que algunas empresas no tienen", admiten. 

Hasta ahora han sido aprobados los rescates de Air Europa (475 millones), Plus Ultra (53 millones), Duro Felguera (120 millones) y Ávoris (320 millones) -que salvará la operación de fusión entre Halcón Viajes y la agencia de Barceló-. En las próximas semanas podrían salir adelante otros rescates, como los solicitados por las hoteleras Hotusa, Room Mate, Hesperia, Abades, Petit Palace o Icon. También están en la lista de solicitantes la aerolínea Wamos Air y Naviera Armas. Además, esta misma semana se unía otra industria estratégica, Abengoa, cuyo rescate ya está en cuestión. 

Mostrar comentarios

Códigos Descuento