Por la aportación de sus socios

Renault deja atrás la pandemia: sale de pérdidas y gana 888 millones en el año

Planta automovilística. RENAULT (Foto de ARCHIVO) 30/3/2021
Planta automovilística.RENAULT (Foto de ARCHIVO)30/3/2021
RENAULT
Planta automovilística. RENAULT (Foto de ARCHIVO) 30/3/2021

Renault deja atrás el peor momento de la pandemia. El fabricante galo ha logrado salir de pérdidas en 2021 (su agujero ascendió a 8.000 millones en 2020), tras ganar 888 millones de euros el pasado ejercicio. Esto ha sido posible gracias a la contribución de sus socios pero también a una notable mejora operativa, que la empresa atribuye a su nueva estrategia.

El grupo automovilístico ha puesto en valor a través de un comunicado cómo en 2021 superó los objetivos financieros que se había marcado, y eso pese al impacto del encarecimiento de las materias primas y a las carencias en semiconductores que le siguen penalizando este año. De hecho, estima que la falta de microchips le impedirá la fabricación de 300.000 vehículos este ejercicio, sobre todo en la primera mitad, después de los 500.000 que perdió el ejercicio pasado.

La mejora de resultados se explica, en primer lugar, por la aportación de sus socios, que en el primer año de la crisis habían lastrado fuertemente su cuenta de resultados, con 5.145 millones de euros negativos. Nissan, en particular, le causó entonces un agujero de 4.290 millones de euros. En 2021, esos mismos socios le inyectaron 515 millones de euros a la cuenta de resultados (380 millones solo de Nissan).

A eso hay que añadir el restablecimiento de las cifras de Renault, que consiguió un resultado de explotación de 1.398 millones de euros, que contrastan con los 1.999 millones negativos del ejercicio precedente. En paralelo, el margen operativo pasó de los 337 millones de euros negativos en 2020 a los 1.663 millones positivos un año después.

La facturación sigue por debajo de la de 2019

La facturación subió un 6,3%, hasta 46.213 millones de euros, pero se quedó un 16,8% por debajo de la de 2019, antes de la crisis sanitaria. Ese aumento del volumen de negocios se consiguió pese a que las ventas de vehículos cayeron el pasado año respecto a 2020 un 4,5%, hasta 2.696.401 unidades, lo que se explica en parte por la nueva estrategia de la empresa de privilegiar el valor a los volúmenes.

Es decir, que Renault ha reducido los descuentos a sus clientes y está primando las ventas a los particulares, que son más rentables que otros canales de distribución como las ventas a empresas de alquiler. Además, el fabricante comercializó el pasado año más vehículos eléctricos e híbridos, con un precio medio más elevado que el de los de motores térmicos.

En conjunto, el efecto positivo de la subida de precios fue de 5,7 puntos, que permitieron compensar la disminución de volúmenes de coches vendidos. Y eso se tradujo en la rentabilidad, ya que el margen operativo salió de los números negativos y aumentó el 3,6 % los ingresos, todavía lejos del 4,8% que se había conseguido en 2019.

No habrá dividendo hasta reestablecer su situación

Para este año, uno de los principales objetivos financieros de Renault es elevar ese margen operativo a un nivel de, al menos, el 4%, además de un flujo de caja operativo en la actividad automovilística igual o superior a 1.000 millones de euros. El consejo de administración ha decidido que este año tampoco se van a pagar dividendos a cuenta de 2021 porque se considera que es demasiado pronto y que la prioridad continúa siendo restablecer la situación, como se había fijado con el plan estratégico 'Renaulution'.

Un plan que, como destaca la dirección, va adelantado respecto a los planes iniciales, ya que, entre otras cosas, se ha conseguido reducir los costos fijos en 2.000 millones de euros respecto a 2019 y se ha bajado el punto muerto en un 40%. Por eso el grupo tiene intención de avanzar el reembolso del crédito garantizado por el Estado francés que recibió en 2020 por valor de 4.000 millones de euros.

Después de haber devuelto los primeros 1.000 millones en 2021, este año se abonarán, al menos, 2.000 millones más, el doble de lo inicialmente programado, y tal vez incluso los 1.000 millones restantes, que en cualquier caso estarán reembolsados en 2023, con un año de adelanto, según el grupo.

La Información

Diario económico de referencia en España que te ayuda a entender la economía y tomar las mejores decisiones para tus finanzas

Mostrar comentarios

Códigos Descuento