El sindicato vasco LAB alerta de que Garoña es una central nuclear "envejecida y con problemas de corrosión"

  • El sindicato vasco LAB ha expresado su rechazo al visto bueno concedido por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) a la reapertura de la central de Garoña, y ha alertado del riesgo que implica el reinicio de la actividad de una planta "envejecida y con problemas de corrosión".
El sindicato vasco LAB alerta de que Garoña es una central nuclear "envejecida y con problemas de corrosión"
El sindicato vasco LAB alerta de que Garoña es una central nuclear "envejecida y con problemas de corrosión"
EUROPA PRESS
El sindicato vasco LAB alerta de que Garoña es una central nuclear "envejecida y con problemas de corrosión"
EUROPA PRESS

LAB, que ha recordado que Garoña apenas se encuentra a 47 kilómetros de Vitoria y a 60 de Bilbao, ha asegurado que, pese a que se cumplan las condiciones impuestas por el CSN para una eventual reapertura de la central, ésta seguirá sin ser "segura".

El sindicato ha destacado que la planta burgalesa es similar a la de Fukushima (Japón), en la que un accidente en 2011 causó una gran catástrofe nuclear, ha denunciado que "no es nada segura" y que presenta "problemas de corrosión". Por ese motivo, ha advertido de que su reapertura "sería criminal" y podría interpretarse como "una decisión de un gobierno genocida".

"Si hubiera un accidente, miles de personas de Euskal Herria moriríamos, y amplias zonas de Bizkaia y Araba serían inhabitables", ha alertado.

El sindicato ha mostrado su rechazo a la energía procedente de la actividad nuclear. En su lugar, ha defendido las fuentes renovables de energía y las medidas de eficiencia energética. Además, ha confiado en que, al igual que se impidió la apertura de la central de Lemoiz en la década de 1980, sea posible lograr el "cierre definitivo" de Garoña.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento