Negociación del convenio 

Los sindicatos rechazan una subida salarial del 11% a tres años para los empleados de banca

La duodécima reunión entre los representantes de los trabajadores y la Asociación Española de Banca (AEB) termina sin acuerdo y se emplazan a un otro encuentro en julio para intentar desbloquear el acuerdo. 
Concentración de banca en Alicante
Concentración de banca en Alicante
Concentración de banca en Alicante
Concentración de banca en Alicante

Las negociaciones entre la Asociación Española de Banca (AEB) y los sindicatos para cerrar un nuevo convenio colectivo sectorial siguen atascadas. Los representantes de los trabajadores han rechazado la mejora salarial del 11% a tres años planteada por la patronal de los bancos en la reunión de este martes, la duodécima desde que empezaran las negociaciones.

Ambas partes se han emplazado a verse de nuevo las caras en julio después de esta oferta de la patronal, que supone una "propuesta de cierre" para Comisiones Obreras (CCOO), desde la que consideran que el acuerdo debe situarse en estos términos. "El ultimátum lanzado por AEB debe ser analizado, generando propuestas sobre el planteamiento que pudieran dar con un acuerdo de cierre de convenio colectivo", ha explicado en un comunicado el sindicato.

La AEB ha ofrecido una garantía de subida adicional del 2% en caso de que la inflación superase lo pactado en las tablas durante la vigencia del convenio. Asimismo, los trabajadores que quedan al amparo de este convenio recibirán un día más de vacaciones durante 2025 y 2026. Este 2024 ya no será posible por lo avanzado que está el año.

La patronal ha propuesto una revalorización de trienios con alguna fórmula para que quede desligado de los incrementos de tablas pactados. Además, queda pendiente fijar el porcentaje de garantía de cobro respecto a la absorción y compensación. "Es el momento de intentar cerrar la negociación pivotando sobre el planteamiento patronal o retomar la conflictividad social que ayude a alcanzar otras metas", ha explicado CCOO.

Desde el sindicato FINE, por su parte han valorado la propuesta de la AEB como un "movimiento poco significativo" en materia salarial a pesar del 11%, porque no se especifica el porcentaje de incremento garantizado. "Consideramos incomprensible y peligrosa la prolongación de una negociación que ahonda en el desgaste de las personas trabajadoras. La incertidumbre agrava una presión ya insostenible para las empleadas y empleados de banca, que afrontamos con preocupación nuevos y posiblemente traumáticos procesos de concentración de entidades, en los que las plantillas siempre pierden", ha reclamado FINE.

En la misma línea, UGT han tachado de "vergonzante" el encuentro de este martes. "A finales del próximo mes las supuestas estrecheces del sector serán desmentidas por las presentaciones de resultados de las diferentes empresas, que como sigue siendo habitual estarán batiendo el récord de beneficios de los meses anteriores", apuntan. Para la organización, el acuerdo será equilibrado "cuando se igualen las condiciones económicas" con las alcanzadas por los Convenios Colectivos de Ahorro y Cooperativas de Crédito firmados el pasado marzo, que ya se "están beneficiando de los incrementos salariales en todos los conceptos, incluido los trienios". 

Mostrar comentarios

Códigos Descuento