Problemas desde hace un año

Softbank acepta pagar a WeWork 1.600 millones para poner fin a su litigio

Wework dispara pérdidas en España
Sofbank acepta pagar a WeWork 1.600 millones para poner fin a su litigio
Wework dispara pérdidas en España

El grupo japonés de telecomunicaciones e Internet Softbank ha anunciado este lunes que pagará unos 1.600 millones de dólares (alrededor de 1.325,6 millones de euros) a la empresa estadounidense de espacios compartidos de trabajo WeWork, en el marco del acuerdo que han alcanzado para poner fin a los litigios que las mantienen enfrentadas desde hace meses.

Softbank, su fondo de inversiones Vision Fund -el mayor fondo de tecnología del mundo-, la directiva y el fundador de WeWork, Adam Neumann, llegaron a un principio de acuerdo el pasado 25 de febrero, según ha hecho público a través de un comunicado Softbank, que ya adelantó la existencia del pacto durante el fin de semana sin ofrecer detalles.

Las desavenencias entre ambas empezaron hace más de un año, cuando el grupo nipón decidió adquirir acciones de WeWork en un momento en el que la firma atravesaba dificultades económicas a raíz de su fallida oferta pública inicial (OPI).

Algunos inversores y el propio Neumann se mostraron insatisfechos con las ofertas de Softbank, que acabó retirando una propuesta de 3.000 millones de dólares (2.485,6 millones de euros) para comprar acciones por considerar que no se habían cumplido ciertas condiciones, tras lo que interpusieron dos demandas en el Tribunal de la Cancillería de Delaware (al noreste de Estados Unidos).

"El acuerdo de conciliación no es una admisión de responsabilidad o irregularidad por parte del grupo Sofbank ni tampoco ha habido ningún fallo de responsabilidad por parte del tribunal contra Softbank", ha asegurado el conglomerado japonés.

Muy afectado como accionista mayoritario de la firma

Softbank es accionista mayoritario de WeWork, cuyos resultados financieros irregulares han afectado seriamente a las cuentas de la empresa japonesa y generado escepticismo sobre sus inversiones, que van desde los servicios de internet a la inteligencia artificial, las energías sostenibles, la medicina o la educación.

Softbank cerró su ejercicio fiscal de 2019 con unas pérdidas de 961.576 millones de yenes (7.470 millones de euros/9.020 millones de dólares), sus primeros números rojos en quince años y los peores resultados desde su fundación en 1981, debido al mal rendimiento de algunas de sus inversiones, especialmente la de WeWork.

El grupo emprendió un saneamiento de inversiones que le ayudaron a recuperarse en sus primeros nueve meses del ejercicio fiscal de 2020 (abril-diciembre), en los que multiplicó por 6,4 su beneficio neto hasta 3,05 billones de yenes (23.690 millones de euros/28.630 millones de dólares).

Softbank se ha abstenido de publicar sus previsiones para todo el ejercicio por la dificultad para hacer proyecciones "debido a las numerosas incertidumbres que afectan a las ganancias", explicó en el comunicado de hoy, en el que también indicó que revelará la cantidad específica del impacto que tendrá este acuerdo, si es necesario. 

Mostrar comentarios

Códigos Descuento