La bolsa también pide ayuda a la SEPI

Tubos Reunidos, primera empresa cotizada en pedir el rescate del Gobierno

Planta De Tubos Reunidos
Planta De Tubos Reunidos
Europa Press - Archivo
Planta De Tubos Reunidos

El SOS al fondo de rescate de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha llegado a la bolsa. Tubos Reunidos se ha convertido en la primera empresa cotizada en solicitar la ayuda del Gobierno a través de una solicitud de apoyo público temporal con cargo al Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas afectadas por la pandemia por importe de 115 millones de euros.

El citado importe, del que se ha hecho eco la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en un hecho relevante notificado por la compañía esta misma mañana, se desglosa en un préstamo participativo por importe aproximadamente de 100 millones de euros y un préstamo ordinario convertible en participativo en 2021 por importe de 15 millones de euros.

"Esta solicitud de apoyo público temporal se enmarca dentro de la situación actual del mercado y de actividad de la compañía, causada por el profundo impacto y persistencia de la pandemia causada por el covid-19", ha resaltado la compañía en el comunicado que ha notificado la información, que ha adelantado 'Vozpópuli'.

A ello se suma, según ha explicado, la perspectiva para los próximos meses, con un "alto grado de incertidumbre" en el sector, donde se han paralizado más del 50% de los proyectos de inversión en los que participaba la compañía, "circunstancias que provocan la necesidad de obtener financiación adicional con el fin de que Tubos Reunidos pueda llevar a cabo las acciones contempladas en el Plan Estratégico 2021-2024". La situación en plantilla no es mejor. Según los últimos datos oficiales de la firma, el 60% de sus 1.400 empleados está en ERTE.

Tubos Reunidos es la última candidata al fondo de rescate por la crisis de la Covid, inicialmente dotado por 10.000 millones de euros. La firma con sede en Bilbao se suma así al listado de empresas que ya han solicitado la inyección de oxigeno de la SEPI, y entre las que se cuentan Air Europa (475 millones), Duro Felguera (120 millones), Plus Ultra, Wamos Air, Naviera Armas (120 millones) y Celsa Group (350 millones).

Mostrar comentarios

Códigos Descuento