Medidas de emergencia

Luz verde para compensar propietarios afectados por decretos antidesahucios

Ábalos
Luz verde para compensar propietarios afectados por decretos antidesahucios.
Europa Press
Ábalos

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha comparecido en una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros para explicar varias medidas este martes. La primera es la estrategia estatal sobre la bicicleta con miras a reducir el uso de vehículos privados, y fomentar el ocio y el deporte. Y la segunda, el procedimiento para las compensaciones a propietarios o arrendadores de viviendas afectadas por los decretos en materia de desahucios implementados para proteger a las personas vulnerables. Las herramientas de compensación se canalizarán a través de las autonomías y los recursos del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021. Ábalos ha aclarado que con este decreto se conjuga la necesidad de apoyar a los ciudadanos en medio de esta emergencia sanitaria y el respeto a la seguridad jurídica. 

El ministro ha recordado que "hemos ido aprobando sucesivos decretos para impedir los desahucios en el contexto de la pandemia. Los últimos tenían que ver con los procedimientos que ya estaban en marcha. Estas suspensiones, que son por motivos sociales y sanitarios, daban derecho en el último decreto que aprobamos, a una compensación económica a los propietarios y arrendadores en el supuesto de que los servicios sociales no encontraran una alternativa habitacional en el plazo de tres meses. Pasado ese plazo, los propietarios tenían derecho a reclamar una compensación. Una compensación en función de cada caso, respecto de los daños que se hubieran producido".

Sin embargo, siguen excluidos de la suspensión de desahucios los casos en los que la vivienda sea la residencia habitual o segunda residencia del propietario, cuando es un inmueble cedido por cualquier título válido en derecho a una persona física que tuviere en él su domicilio habitual o segunda residencia debidamente acreditada y cuando la entrada o permanencia se haya producido mediando intimidación o violencia sobre las personas. 

El reloj corre contra los plazos para atar la nueva Ley de Vivienda y el presidente Pedro Sánchez se encuentra en una gira por Latinoamérica. Su Ejecutivo trabaja para llevar el anteproyecto de Ley de Vivienda a Consejo de Ministros para su aprobación en el segundo trimestre de este año, según se recoge en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia enviado a Bruselas. La cartera de Ábalos apunta que prevé llevar la norma a su trámite de audiencia e información pública del texto legal a lo largo del primer semestre de 2021. Asimismo, el calendario de implementación de la reforma recoge que la norma se aprobará por las Cortes Generales durante el tercer trimestre de 2022.

La tramitación de la ley llega en un momento especialmente delicado para la vivienda en España, ya que existe una fuerte sobrecarga financiera de los hogares, especialmente para los que residen en alquiler a precio de mercado. De hecho, un 37% de la población destina más del 40% de sus ingresos al pago de la renta, mientras que este porcentaje baja al 24% en el resto de la Unión Europea.  

Mostrar comentarios

Códigos Descuento