Automóvil

La apuesta eléctrica de 5.000 millones de Volkswagen por Rivian apunta a Tesla

El gigante alemán entrará como accionista del fabricante de coches eléctricos participado por Amazon y destinará miles de millones a una empresa conjunta para expandirse por Estados Unidos.
La apuesta de 5.000 millones de Volkswagen por Rivian redobla su ofensiva en el coche eléctrico. BN
La apuesta de 5.000 millones de Volkswagen por Rivian redobla su ofensiva en el coche eléctrico
Nerea de Bilbao
La apuesta de 5.000 millones de Volkswagen por Rivian redobla su ofensiva en el coche eléctrico. BN

La alemana Volkswagen (VW) está dando otro paso en su larga lucha por alcanzar a la estadounidense Tesla, invirtiendo 5.000 millones de dólares en una alianza con el principal rival potencial de la empresa estadounidense, Rivian Automotive Inc.

Volkswagen y Rivian desarrollarán conjuntamente vehículos eléctricos y software, una asociación que dará al fabricante alemán acceso a la tecnología de la empresa estadounidense. Para Rivian, que no ha generado beneficios hasta la fecha, el acuerdo es un salvavidas financiero mientras los fabricantes grandes y pequeños reevalúan estrategias en un mercado de vehículos eléctricos en desaceleración.

El mayor fabricante de automóviles de Europa está trabajando en varios frentes para recuperar el impulso en su accidentado lanzamiento de vehículos eléctricos, donde se reproducen los retrasos y modelos defectuosos que han ahuyentado a los compradores. Los problemas han llevado al consejero delegado de VW, Oliver Blume, a firmar acuerdos sin precedentes con la alianza con Rivian, tras una inversión de 700 millones de dólares en la china Xpeng Inc.

"VW está obteniendo acceso a tecnología valiosa con esta transacción", apuntó el analista de Bernstein, Stephen Reitman. "La alianza con Rivian es otro clavo en el ataúd de la ambición de VW de desarrollar sus propios paquetes de software independientes".

Según el plan de la 'joint venture', VW hará una inversión inicial de 1.000 millones de dólares con un compromiso de destinar hasta 4.000 millones más con el tiempo, expandiendo su presencia en EEUU, donde el fabricante ha tenido intentos fallidos de ganar cuota de mercado. 

Blume ha priorizado el aumento de ventas en EEUU para equilibrar mejor su dependencia de China, su mayor mercado que está cada vez más dominado por competidores locales. Las acciones de VW cayeron un 1,6% en la Bolsa de Fráncfort el miércoles, llevando las pérdidas de este año al 7,7%. Las acciones de Rivian subían un 20% a media sesión en Wall Street, recuperando alrededor de la mitad de las pérdidas de 2024.

Desencuentro con Ford

El sorpresivo acuerdo con Rivian ofrece alivio financiero al fabricante de vehículos eléctricos después de haber luchado para aumentar la producción y las entregas de sus modelos de camionetas y SUV eléctricos. En marzo, Rivian pausó sus planes para construir una nueva planta de fabricación en Georgia para conservar efectivo mientras lidiaba con pérdidas profundas, que ascendieron a aproximadamente 39.000 dólares por cada vehículo construido el último trimestre.

El movimiento se produce mientras la industria automotriz en general se repliega ante una desaceleración inesperada en la demanda de vehículos eléctricos. Ford Motor Co. está recortando gastos en vehículos eléctricos por 12.000 millones de dólares y retrasando nuevos modelos y fábricas de baterías, mientras que General Motors Co. reconoció recientemente que tomará "décadas" para que el mercado de coches eléctricos se desarrolle. 

La reticencia de los compradores convencionales a adoptar la era eléctrica ha dejado a fabricantes de vehículos eléctricos puros como Rivian en una situación difícil. Incluso el líder del mercado, Tesla, enfrenta ventas decepcionantes y márgenes de beneficio reducidos.

"El coste de continuar es demasiado alto y los inversores están menos interesados en las empresas de vehículos eléctricos que cuando Rivian comenzó", opina Erik Gordon, profesor clínico en la Escuela de Negocios Ross de la Universidad de Michigan.

Socio industrial de Amazon

La nueva empresa será "igualmente controlada y propiedad" de VW y Rivian, según explicaron ambas empresas en un comunicado conjunto. El acuerdo plantea preguntas sobre la superposición con el plan de VW de revivir la marca Scout, que fabricará camionetas eléctricas para el mercado norteamericano a partir de 2026.

Un proyecto ideado bajo el ex CEO Herbert Diess, el Scout eléctrico solamente está desarrollando su propia plataforma que se producirá en una planta en Carolina del Sur que ha comenzado a construirse.

Volkswagen planea tomar la participación inicial de mil millones en Rivian a través de un bono convertible por acciones que se ejecutará a partir del 1 de diciembre. Amazon.com es el mayor accionista de Rivian con una participación del 16% valorada en casi 2.000 millones de dólares.

El pacto luego requiere que VW invierta 2.000 millones adicionales en acciones de Rivian a través de dos tramos iguales en 2025 y 2026. El fabricante de automóviles alemán también tiene la intención de poner 2.000 millones en la empresa conjunta mediante un pago inicial y un préstamo disponible en 2026.

Tanto Rivian como VW han tenido resultados dispares con sus asociaciones en la historia reciente. Rivian en 2021 abandonó los planes de desarrollar conjuntamente vehículos eléctricos con Ford, un inversor temprano. Poco más de un año después, archivó un acuerdo para construir furgonetas eléctricas con Mercedes-Benz Group AG. VW, mientras tanto, en 2022 amortizó su inversión en la empresa de conducción autónoma Argo AI, que desde entonces ha cerrado.

En una llamada tras el anuncio, el consejero delegado de Rivian, RJ Scaringe, aseguró que el apoyo de VW ayudará a Rivian a avanzar con los planes para construir la nueva planta en Georgia. Rivian sigue contractualmente obligado a invertir 5.000 millones en el proyecto de una planta de automóviles en ese estado para finales de la década.

Garrett Nelson, analista de CFRA Research, señaló que el anuncio es un "voto de confianza en Rivian" pero "hace poco" para cambiar los problemas operativos y el consumo de efectivo de la compañía. Rivian se hizo pública en noviembre de 2021 en el apogeo del entusiasmo por la rápida llegada del futuro de los vehículos eléctricos, vista como un competidor potencialmente formidable para Tesla. 

Rivian llegó a valer en bolsa más que Ford y General Motors cuando salió a bolsa, pero desde entonces, al igual que muchas startups de vehículos eléctricos, sus acciones han caído en el camino mientras los compradores de automóviles convencionales se alejaban de los modelos caros.

La Información

Diario económico de referencia en España que te ayuda a entender la economía y tomar las mejores decisiones para tus finanzas

Mostrar comentarios

Códigos Descuento