Cede un 0,14%

La avalancha de cifras macroeconómicas frena el asalto del Ibex a los 9.200 puntos

El Ibex 35 saca fuerzas y busca el rebote desde los 9.100 tras una semana de tensión
La avalancha de cifras macroeconómicas frena el asalto del Ibex a los 9.200 puntos. 
EFE
El Ibex 35 saca fuerzas y busca el rebote desde los 9.100 tras una semana de tensión

Las dudas se ciernen sobre las bolsas europeas. En el caso del Ibex 35, la referencia bursátil española ha acabado con un ligero retroceso del 0,14% que le impiden reconquistar los 9.200 puntos pese a la vuelta a la actividad de Wall Street y Londres. Así, el selectivo cierra prácticamente como empezó, con tímidos movimientos tras la publicación del IPC en España, que se ha moderado al 3,2% en mayo y cae hasta su nivel más bajo en 14 meses. Este martes también se ha publicado la confianza del consumidor de la eurozona, que ha mejorado una décima, situándose en -17,4 puntos frente a los -17,5 de abril, tal como se preveía, y supone el mejor resultado en quince meses, desde febrero de 2022.

Con la vuelta a la actividad del mercado anglosajón, el mercado vuelve a poner un ojo en el techo de deuda de EEUU, cuya revisión final del proyecto de ley se llevará a cabo este martes y la votación en la Cámara de los Representantes se efectuará mañana. "Cualquier noticia que apunte a que se tienen los votos para pasar la ley en el Congreso entendemos que será bien recibida por los inversores. Hasta entonces, las bolsas europeas seguirán a la espera, muy pendientes del comportamiento de los futuros de los índices bursátiles de Wall Street por la mañana y de los propios índices cuando abra este mercado a primera hora de la tarde", precisan desde Link Securities.

Invierta como los mejores en eToro Advertisement

Imite las acciones de otros inversores de eToro en tiempo real con CopyTrader™

Copiar a un inversor no equivale a un consejo de inversión. El valor de sus inversiones puede aumentar o disminuir. Su capital está en riesgo.

En este contexto, el resto de parqués europeos ha acusado caídas, siendo más pronunciadas en Londres (-1,4%) y París (-1,3%), mientras que en Fráncfort (-0,27%) y Milán han sido algo más moderadas (-0,16%). De vuelta a España, Fluidra ha encabezado la sesión con un alza del 2%, seguido de Enagás (+1,9%), Meliá (+1,8%), Cellnex Telecom (+1,54%), Endesa (+1,5%) e IAG (+0,81%). Por el contrario, Solaria ha sufrido un desplome del 4,2%. A mayor distancia se encuentran Repsol (-2-28%), Grifols (-2%) y Acerinox (-1,97%). 

Al cierre de la sesión bursátil, el barril de Brent cotizaba en los 73,79 dólares, un 4,26% menos, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) caía un 4,28%, hasta los 69,56 dólares. En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se ha colocado en el 3,388%, por debajo del 3,497% del cierre del lunes. De esta forma, la prima de riesgo frente a los bonos alemanes se ha reducido en 1,7 puntos, hasta los 104,6 puntos básicos. De forma paralela, el euro se ha apreciado un 0,10% frente al dólar, hasta los 1,0718 dólares por cada euro y recuperando así la cota de 1,07 'billetes verdes' que había perdido durante la madrugada.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento