Reunión de política monetaria

El Banco de Inglaterra mantiene tipos en el 5,25% pero se escora hacia las bajadas

El comité de política monetaria del banco central británico votó por mayoría de 7 a 2 para mantener la tasa bancaria al 5,25%, pero dos de sus miembros prefirieron reducirla en un cuarto de punto, al 5%.
Andrew Bailey, gobernador del Banco de Inglaterra.
Andrew Bailey, gobernador del Banco de Inglaterra.
DPA vía Europa Press
Andrew Bailey, gobernador del Banco de Inglaterra.

Sin cambios. El Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco de Inglaterra ha votado por mayoría de 7 a 2 para mantener la tasa bancaria  de referencia en el área libra al 5,25%, pese a la reciente ralentización del crecimiento de precios de consumo y a dos semanas de las elecciones generales en el país. La medida subraya la posición del banco central a la hora de controlar la inflación y mantener la estabilidad económica en medio de un panorama económico incierto.

El 5,25% es el nivel más alto de los tipos en Reino Unido desde 2008 y se mantiene sin cambios por séptima reunión consecutiva. El banco central no volverá a reunirse hasta agosto y para entonces contará con nuevos datos de inflación que deben confirmar la tendencia a la baja para que siga los pasos del Banco Central Europeo (BCE), que el pasado 6 de junio adoptó un recorte de tipos del 4,5% al 4,25%.

La inflación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) a doce meses se frenó al 2,0% en mayo, desde un 3,2% en marzo, alineándose con las proyecciones del Informe de Política Monetaria de mayo. A pesar de esta disminución, el organismo que preside Andrew Bailey espera que la inflación del IPC aumente ligeramente en la segunda mitad del año debido a la eliminación de las caídas en los precios de la energía del año pasado de las comparaciones anuales.

El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del Reino Unido superó las expectativas en la primera mitad del año, aunque las encuestas empresariales indican un ritmo más lento de crecimiento subyacente, aproximadamente del 0,25% por trimestre. Este crecimiento contradictorio plantea desafíos para el Banco de Inglaterra en la calibración de su política monetaria.

El mercado laboral, aunque mostrando signos de relajación, permanece ajustado en términos históricos. La incertidumbre en torno a las estimaciones de la Encuesta de Fuerza Laboral de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS) dificulta la evaluación precisa de la actividad laboral.

 Sin embargo, los datos recientes indican una desaceleración en el crecimiento salarial, con la inflación de precios al consumidor en servicios disminuyendo al 5,7% en mayo desde el 6,0% en marzo, aunque aún por encima de las proyecciones.

El mandato del CPM establece claramente que el objetivo de inflación del 2% se aplica en todo momento, subrayando la primacía de la estabilidad de precios en el marco de política monetaria del Reino Unido. A pesar de los choques y perturbaciones que pueden causar desviaciones temporales de este objetivo, el Banco de Inglaterra se compromete a asegurar que la inflación del IPC vuelva al 2% de manera sostenible en el mediano plazo.

La decisión de mantener la tasa bancaria al 5,25% refleja la evaluación del comité de que, aunque la inflación general ha retrocedido al objetivo del 2%, "la postura restrictiva de la política monetaria sigue siendo necesaria" para evitar que la inflación se arraigue por encima del objetivo. El comité del Banco de Inglaterra ha juzgado desde el otoño pasado que es crucial mantener una política monetaria restrictiva durante un período prolongado para mitigar los riesgos inflacionarios.

El Banco de Inglaterra se mantiene "vigilante y preparado para ajustar la política monetaria" según lo justifiquen los datos económicos. Continuará monitoreando de cerca las indicaciones de presiones inflacionarias persistentes y la resiliencia de la economía en su conjunto, con un enfoque particular en las condiciones del mercado laboral, el crecimiento salarial y la inflación de precios en servicios.

La Información

Diario económico de referencia en España que te ayuda a entender la economía y tomar las mejores decisiones para tus finanzas

Mostrar comentarios

Códigos Descuento