Proyecciones 2023

Bankinter ve en los bancos el gran filón del Ibex tras las recompras de acciones

Un panel del Ibex 35 en el Palacio de la Bolsa.
Bankinter ve en los bancos el gran filón del Ibex tras las recompras de acciones. 
Eduardo Parra / Europa Press
Un panel del Ibex 35 en el Palacio de la Bolsa.

Las entidades financieras copan el protagonismo del Ibex 35. El sector es uno de los que mayor peso tienen en este índice, que se consolidará con la entrada de Unicaja Banco, por lo que la buena marcha que se espera para los bancos servirá de impulso para el selectivo español, según Bankinter Investments. Los bancos afrontan 2023 con vientos de cola en bolsa, entre los que se encuentran el aumento de los tipos de interés y la recompra de acciones, tendencia que han abrazado con fuerza en el último año y que les puede llevar a subir a doble dígito en el mercado español. 

Después de un año lleno de turbulencias en los mercados, el departamento de análisis y mercados de Bankinter ve un potencial del 12% en el Ibex, con posibilidad de alcanzar los 9093 puntos en 2023, frente a la cota de los 8.100 en los que se mueve en el momento actual y con un retroceso anual superior al 6%. El potencial está en línea con el previsto para el S&P500 (+11,6%) o el Eurostoxx 50 (+14,4%). “La volatilidad sigue siendo baja y nada lleva a pensar que aumentará significativamente, lo que indica que la tendencia de recuperación progresiva de las bolsas ganará consistencia”, indica en el informe ‘Estrategia de Inversión 2023’.

El sector financiero es una de sus grandes apuestas para el próximo año, especialmente las europeas. CaixaBank, Sabadell, Citigroup, ING o BNP son algunas de las compañías recomendadas. En su cartera también se encuentran firmas del área tecnológica (Apple, Microsoft o Alphabet); renovable (Iberdrola o Acciona Energía), automoción (BMW o Mercedes Benz) o las infraestructuras (Ferrovial, ACS o Cellnex).

En un contexto dominado por una política monetaria restrictiva, el director del departamento de Análisis y Mercados de Bankinter, Ramón Forcada, avista el final de las subidas de tipos de interés para antes del verano, aunque el IPC se mantenga elevado durante dos o tres años. “Los bancos centrales saben que para reconducir la inflación en el corto plazo tienen que subir los tipos mucho más, pero saben que no pueden aplicar políticas tan duras”, ha expresado, porque harían “mucho daño” al empleo y al consumo privado.

En la otra cara de la moneda se encuentra la renta fija, con la rentabilidad de los bonos soberanos en niveles inéditos en una década. A este respecto, Bankinter ve oportunidades en el medio plazo (dos/ tres años) donde la sensibilidad de los tipos de interés es reducida y en bonos corporativos de alta calidad.

Con las bolsas aguantando la incertidumbre tras un año marcado por la guerra de Ucrania y la inflación, prevén una recesión “breve y poco profunda” durante la primera parte del ejercicio en la eurozona. Más optimista es con España, que revisa el PIB en 0,4 décimas al alza para este 2022 y lo sitúa en el 4,7% , para bajar al 1,1% en 2023. No será hasta 2024 cuando se produzca un rebote superior al 2% y se recuperen los niveles previos a la pandemia de Covid. 

Redactora Banca y Seguros

Graduada en Periodismo y Economía. Decidí hacer este doble grado para poder combinar mis dos pasiones: la información económica. En noviembre de 2021 aterricé en la mesa de 'La Información' donde me he curtido cubriendo una guerra a las puertas de Europa, una inflación inédita en décadas y la subida de los tipos de interés. Tras mi paso por la sección de Mercatia, ahora escribo de banca y seguros.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento