Rusia ataca Ucrania

La Bolsa de Moscú rebota un 26% pero solo recupera la mitad de su desplome

Sede de la Bolsa de Moscú.
Sede de la Bolsa de Moscú.
L. I. / Archivo
Sede de la Bolsa de Moscú.

Rebote de proporciones gigánticas tras el mayor crash bursátil de la historia. La Bolsa de Moscú se dispara este viernes hasta un 26% según el índice RTS (en dólares) y un 20% en el Moex (en rublos). Las grandes petroleras como Lukoil o gasistas como Gazprom han logrado fuertes avances, mientras que para los bancos las ganancias fueron limitadas. 

El mercado ruso sigue la estela de Wall Street, que protagonizó el jueves una fuerte remontada que le llevó, caso del Nasdaq, de caer un 3% a subir un 3,3% en un comportamiento no visto desde los grandes episodios de volatilidad de la crisis de 2008. Además, las bolsas europeas también cerraron este viernes con importantes subidas. 

El repunte de los precios del gas en Europa por encima de los 130 euros empuja al alza las acciones de Gazprom, el mayor productor del mundo, hasta un 9%, mientras que el mantenimiento de las cotizaciones del petróleo en la línea de los 100 dólares anima a Lukoil. Entre ambas compañías ponderan el 30% de los principales índices bursátiles moscovitas.

"Nuestra recomendación es la de no dejarse llevar por estos repuntes puntuales que, sin duda alguna, van a experimentar muchos valores, al menos hasta que se aclare el escenario macro al que tendrán que enfrentarse las cotizadas a partir de ahora", explica Juan J. Fernández-Figares, director de análisis Link Securities, en su informe de mercados de este viernes.

"En ese sentido, creemos que será clave para el comportamiento de la renta variable occidental lo que 'digan y hagan' los bancos centrales a partir de ahora. Ayer se habló mucho en el mercado sobre la posibilidad de que estas instituciones optaran por levantar el 'pie del acelerador' en lo que hace referencia a la retirada de estímulos monetarias, posibilidad que no descartamos pero que provocaría cambios importantes en el escenario macro a corto/medio plazo y, por tanto, que forzaría a los inversores a realizar un sensible ajuste sectorial en sus carteras", añade.

Con respecto a la divisa rusa, tanto el euro como el dólar han perdido fuerza frente al rublo. En concreto, la cotización de la divisa europea ha caído cerca de un 2% en su cruce frente al rublo, de forma que cada euro se intercambia por cerca de 93,0254 rublos. El dólar se ha depreciado un 1,72% frente al rublo, por lo que se intercambiaba cada 'billete verde' por 83,2520 rublos.

Tras la operación militar que lanzó el presidente ruso, Vladimir Putin, sobre Ucrania el jueves, los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea aprobaron una primera ronda de sanciones que incluye restricciones a bancos, finanzas, exportaciones, transporte y visados. Por el momento, no contemplan medidas como sacar a Rusia del sistema de comunicación para transacciones financieras SWIFT o atacar el suministro energético.

La Información

Diario económico de referencia en España que te ayuda a entender la economía y tomar las mejores decisiones para tus finanzas

Mostrar comentarios

Códigos Descuento