Factores

¿Cuál es el mejor momento del año para empezar a invertir?

Calendario de la Declaración de la Renta 2022: las fechas clave para entregarla
¿Cuál es el mejor momento del año para empezar a invertir?
Pixabay
Calendario de la Declaración de la Renta 2022: las fechas clave para entregarla

Para los principiantes que vayan a invertir en bolsa, la CNMV –regulador financiero español- aconseja plantearse dos preguntas: si conviene invertir en bolsa –teniendo en cuenta los objetivos financieros del inversor- y cuál el perfil del inversor –en base al nivel de riesgo que puede asumir, los objetivos financieros o el plazo del que dispone para invertir su dinero-.

La situación financiera del inversor es el principal punto a tener en cuenta para decidirse a invertir. El regulador financiero español también afirma que afirma que, si hay deudas pendientes con un interés muy alto, como de tarjetas de crédito u otros préstamos de consumo, es más aconsejable destinar los ahorros a bajarlas o eliminarlas, antes de pensar en invertir.

Pero muchos inversores también dudan sobre cuándo invertir según cuál sea el momento del año por temor a cuál sea la evolución del mercado. Según los expertos, no existe un buen o mal momento para invertir. Según la CNMV, en los mercados afectan " las expectativas sobre el beneficio futuro de la sociedad y su tasa de crecimiento, las expectativas sobre la evolución económica del sector o del país, los tipos de interés y la confianza de los inversores”.

Tener en cuenta el contexto político

Así, en primer lugar, habrá que analizar el contexto económico y geopolítico. Desde Renta 4 afirman que “dependiendo de la volatilidad, los tipos de interés o las tensiones geopolíticas, los mercados se pueden comportar de formas muy dispares”. No obstante, cada producto de inversión se comportará de manera distinta. Es decir, según la situación será más recomendable invertir en un producto o en otro

Por ejemplo, en un entorno de tipos bajos, la renta fija puede ofrecer estabilidad, pero la rentabilidad puede ser baja. Por su parte, durante los años que la mayoría de los bancos centrales han mantenido los tipos de interés bajos, la rentabilidad de la renta fija ha sido baja, mientras que la renta variable ha ofrecido un mayor rendimiento. Y, además, algunos mercados están expuestos a la volatilidad. Ocurre, por ejemplo, en los mercados emergentes, donde si hay tensiones, se traducirá en más riesgo para las inversiones.

Invertir a largo plazo

Pero, aunque se tenga en cuenta la situación del mercado, los expertos señalan que lo mejor es invertir una vez que el inversor esté preparado y no esperar a cuando uno cree que es el mejor momento porque es posible que incluso se pierda rentabilidad. Desde Raisin señalan un estudio de JP Morgan Asset Management, según el cual "la rentabilidad se reduce de forma notable si te pierdes uno o varios de los mejores días del mercado.

A largo plazo los mercados tienden a ser rentables. De hecho, uno de los consejos para invertir es plantearse un horizonte temporal a largo plazo. De manera general, un horizonte temporal muy largo permite asumir más riesgo, en busca de rentabilidades superiores. Por eso, la CNMV recomienda para la mayoría de los inversores minoristas, "concebir la inversión como estrategia a medio o largo plazo, lo que reduce el riesgo de precio".

Mostrar comentarios

Códigos Descuento