Hasta 5 euros

Ecoener se desploma en su estreno en la bolsa como avanzadilla de renovables

La compañía gallega de energía renovable se ha estrenado con un alza del 1,7%, pero momentos después su valor registraba descensos y terminó la sesión con una caída del 15%.

Luis de Valdivia, Consejero Delegado de Ecoener, durante el tradicional toque de campana
Luis de Valdivia, Consejero Delegado de Ecoener, durante el tradicional toque de campana
Ecoener
Luis de Valdivia, Consejero Delegado de Ecoener, durante el tradicional toque de campana

Agrio debut de Ecoener en Bolsa que marca el camino de las futuras renovables en el parqué. La compañía gallega de energía renovable ha debutado en bolsa con una subida del 1,7%, hasta los seis euros por acción. Sin embargo, instantes después de su estreno en el mercado, los títulos de la compañía registraban descensos, con una caída de más del 3%, hasta los 5,7 euros. Finalmente, el grupo de energía renovables terminó la sesión con un desplome del 15%, hasta 5 euros. El grupo fijó su precio de salida en 5,9 euros con una capitalización de unos 336 millones de euros.

La segunda compañía en estrenarse en el mercado español, tras el estreno de Línea Directa la pasada semana, suponía una prueba de fuego para las siguientes renovables que también tienen previsto su debut ante el 'boom' que registró el sector el año pasado. Sin embargo, este estreno desinflado limita las expectativas de los próximos estrenos, entre los que destacan las ya anunciadas de Acciona Energía, Opdenergy -que ya ha puesto fecha para el 7 de mayo- o de la filial de renovables de Repsol, que también trabaja en un posible salto al parqué. Estas salidas confirmarán si el excesivo interés y ofertas por las energías verdes es o no una burbuja.

Tras el acto del tradicional toque de campana en la Bolsa de Madrid, el presidente y fundado de Ecoener, Luis de Valdivia, mostró su "felicidad" y "orgullo" por el trabajo realizado en un grupo que inició su carrera cuando "no existían los conceptos de sostenibilidad ni de energías renovables", dijo. De Valdivia puso además en valor que Ecoener es una empresa "muy rentable", "con un 13,5% de beneficio sobre ingresos" en los últimos años, lo que hace de ella una de las rentabilidades "más altas del sector".

"Hemos iniciado una transformación profunda para ser cotizada, pero queremos conservar nuestros valores, que nos hacen diferentes y mantener ese esfuerzo por la sostenibilidad", añadió, dando las gracias a los inversores que han depositado su confianza en la compañía.

Las acciones de Ecoener cotizan ya bajo el símbolo ENER. El presidente y consejero delegado del grupo ha sido el responsable de dar el simbólico 'toque de campana' e inaugurar la cotización de la acción en el Palacio de la Bolsa de Madrid a las 12.00 horas.

De acuerdo con el folleto de la oferta y de su suplemento, aprobados por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la transacción consistirá en una oferta inicial de suscripción de acciones ordinarias de nueva emisión, representativas del 29,8% del capital social de Ecoener tras la oferta. Tras la liquidación de la oferta, el accionista único de la compañía Ecoener, Luis de Valdivia, mantiene una participación del 70,98% del capital social.

Para Ecoener no ha sido fácil el camino para llegar a este toque de campana por la compañía, que ha tenido que retrasar su fecha inicial, prevista en un principio para el 30 de abril, y ajustar el tamaño de su oferta inicial de acciones ordinarias durante el proceso de colocación. Además, finalmente ha debido situar su debut en el lado más bajo de la horquilla que se marcó de entre 5,9 euros y 7,25 euros por acción.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento