Ocupaba el cargo desde 2019 

El gobernador del Banco de Suecia sucede a De Cos a la cabeza del comité de Basilea

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos,
El gobernador del Banco de Suecia sucede a De Cos a la cabeza del comité de Basilea
Agencia EFE
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos,

El Grupo de Gobernadores de Bancos Centrales y Jefes de Supervisión (GHOS), órgano de vigilancia del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea, ha anunciado la designación de Erik Thedéen, gobernador del Banco de Suecia, como el nuevo presidente de esta comisión. De esta manera Thedéen sucederá a Pablo Hernández de Cos, actual gobernador del Banco de España. Según lo revelado por el Banco de Pagos Internacionales (BIS) en un comunicado de prensa el relevo está programado para el 11 de junio. Hernández de Cos ocupa el cargo desde marzo de 2019.

"Espero seguir trabajando sobre la base de los éxitos de Pablo, a quien estoy muy agradecido. Como organismo normativo mundial en materia de regulación y supervisión bancaria, es importante que el Comité siga cumpliendo su mandato de reforzar la regulación, la supervisión y las prácticas de los bancos de todo el mundo con el fin de mejorar la estabilidad financiera", ha afirmado Thedéen.

De su lado, De Cos ha calificado de "auténtico privilegio y honor" presidir el Comité, al tiempo que el presidente del GHOS y gobernador del Banco de Canadá, Tiff Macklem, ha manifestado que bajo el liderazgo "excepcional" de Cos se ha acometido una "revisión estratégica" que ha dejado al organismo en una "posición fuerte para anticiparse a los riesgos y vulnerabilidades emergentes para el sector bancario". El 11 de junio se cumpliría el mandato del gobernador del Banco de España al frente de la institución. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ya ha trasladado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, su lista de candidatos para suceder a De Cos, entre los que figuran algunas mujeres.

Basilea III 

Asimismo, el GHOS ha informado de que la implementación de las reformas de Basilea III marchan a buen ritmo, con alrededor de dos tercios de las jurisdicciones miembro aplicando todas o la mayoría de estas para finales de este año. El resto de territorios prevén su aplicación el siguiente.

"Los miembros reafirmaron unánimemente su expectativa de aplicar todos los aspectos del marco de Basilea III en su totalidad, de forma coherente y lo antes posible. La serie de 'shocks' que han sufrido los mercados financieros en los últimos años ha vuelto a poner de relieve la importancia de contar con un marco regulador mundial prudente", ha indicado el organismo en un comunicado. De su lado, el GHOS también ha acordado aplazar un año, hasta el 1 de enero de 2026, la aplicación de la norma macroprudencial del Comité para las exposiciones de los bancos a los criptoactivos.

Redacción

Diario económico de referencia en España que te ayuda a entender la economía y tomar las mejores decisiones para tus finanzas

Mostrar comentarios

Códigos Descuento