Rebota un 1,3%

El Ibex 35 se anota su mayor subida desde marzo apoyado en el impulso de la banca

Paneles del Ibex 35 en el Palacio de la Bolsa
El Ibex 35 se anota su mayor subida desde marzo apoyado en el impulso de la banca. 
Europa Press
Paneles del Ibex 35 en el Palacio de la Bolsa

Estados Unidos ha llegado al 'Día X' con final feliz. La Cámara Baja norteamericana ha avalado este miércoles el pacto entre el presidente estadounidense, Joe Biden, y el líder republicano Kevin McCarthy para aumentar el techo de deuda a cambio de algunos recortes en materia de gasto público. A falta de que pase el trámite del Senado a cinco días de que el país incurra de manera oficial en una situación de 'default', las bolsas han recibido con optimismo este avance en las negociaciones y cosechan ganancias significativas. 

La moderación de la tasa de inflación en la eurozona, hasta el 6,1% en mayo, tocando niveles preguerra, ha sido otro de los vientos a favor que ha soplado en los mercados financieros, pese a que los mensajes que llegan desde el Banco Central Europeo (BCE), tanto a través de las actas de la reunión de mayo como desde la propia Christine Lagarde apuntan a que el ciclo de subidas de los tipos de interés está lejos de terminar. En este contexto, el Ibex 35 ha cerrado con un avance del 1,3% en su mejor sesión desde el pasado 30 de marzo, hasta los 9.167 puntos. Cierra así como el segundo de los principales índices del Viejo Continente que más sube sólo por detrás de Milán (+2%). Fráncfort, por su parte, sube un 1,2%, mientras Londres y París suman un 0,55% y un 0,59%, respectivamente. 

En el caso de España el tirón ha venido de la mano del sector bancario con Sabadell (+4,24%) a la cabeza. Le siguen CaixaBank (+3,5%) y Bankinter (+2,88%). Destacan también ArcelorMittal (+2,65%), Meliá (+2,5%), Endesa (+2,47%) y Repsol (+2,4%). Santander y BBVA por su parte, registran un avance del 2,2% cada uno. En general, todo el índice se ha teñido de verde y sólo cierran en negativo Telefónica (-1,23%), Colonial (-0,18%), Naturgy (-0,15%) y Rovi, que cierra con una ligera caída del 0,05% tras desmentir que no está envuelto en ningún procedimiento judicial sobre ayudas públicas, ni ha recibido notificación alguna al respecto.

Invierta como los mejores en eToro Advertisement

Imite las acciones de otros inversores de eToro en tiempo real con CopyTrader™

Copiar a un inversor no equivale a un consejo de inversión. El valor de sus inversiones puede aumentar o disminuir. Su capital está en riesgo.

En el plano macroeconómico destaca la expansión de la actividad manufacturera de China, que ha vuelto al terreno de la expansión en mayo tras el freno en marzo y abril, según el índice gerente de compras (PMI) del diario digital privado 'Caixin'. En concreto, este indicador que elabora IHS Markit y es seguido por muchos inversores internacionales, ha pasado de los 39,5 puntos de abril a los 50,9 en mayo. Este dato da más algo de alivio después del deterioro del PMI de Industria.

Por otro lado, el barril de Brent cotiza al cierre de los mercados europeos en los 74,85 dólares, un 3,10% más, mientras que el West Texas Intermediate sube un 3,66%, hasta los 70,61 dólares. En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español se sitúa en el 3,279%, mientras que la prima de riesgo llega a los 105,3 puntos básicos. Respecto a las divisas, el euro se apreciaba un 0,55% frente al dólar, por lo que conquistaba de nuevo la cota de 1,07 dólares por euro, al situarse en 1,0748 'billetes verdes' por cada unidad de la divisa comunitaria.

Redactora Banca y Seguros

Graduada en Periodismo y Economía. Decidí hacer este doble grado para poder combinar mis dos pasiones: la información económica. En noviembre de 2021 aterricé en la mesa de 'La Información' donde me he curtido cubriendo una guerra a las puertas de Europa, una inflación inédita en décadas y la subida de los tipos de interés. Tras mi paso por la sección de Mercatia, ahora escribo de banca y seguros.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento