Grifols se dispara

El Ibex 35 se anota su mayor subida en dos semanas a las espera de la Reserva Federal

Ganancias moderadas en el Ibex 35
El Ibex 35 se anota su mayor subida en dos semanas a las espera de la Reserva Federal. 
EDUARDO PARRA/ Europa Press
Ganancias moderadas en el Ibex 35

Optimismo en las bolsas en el día grande de la Reserva Federal. La expectativa de que el banco central estadounidense anunciará una pausa en las subidas de los tipos de interés para retomar la senda alcista en julio anima a los inversores. La moderación de la inflación en EEUU hasta crecer al 4% en mayo y el enfriamiento económico avalan esta apuesta, pese a que el mercado laboral aún da muestras de fortaleza. Este miércoles también se ha conocido la evolución del índice de precios de producción (IPP) de Estados Unidos en mayo, que ha experimentado una contracción del 0,3% mensual, frente al incremento 0,2% del mes anterior, lo que relaja más la presión sobre la Fed.

El veredicto del banco central estadounidense se publicarán a las 20:00 horas, por lo que la repercusión en el mercado europeo del mensaje que transmita Jerome Powell, el rostro visible del banco central estadounidense, no se verán hasta mañana, cuando le toca el turno al Banco Central Europeo (BCE). En este caso, el escenario más probable es que el organismo que rige la política monetaria en la eurozona eleve las tasas en 25 puntos básicos, hasta el 4%. En la agenda macroeconómica también destaca la publicación de la producción industrial de la eurozona, que se incrementó un 1 % y un 0,7 % en el conjunto de la UE en abril respecto al pasado mes de marzo, según datos de Eurostat. 

Invierta como los mejores en eToro Advertisement

Imite las acciones de otros inversores de eToro en tiempo real con CopyTrader™

Copiar a un inversor no equivale a un consejo de inversión. El valor de sus inversiones puede aumentar o disminuir. Su capital está en riesgo.

En este contexto, las bolsas del Viejo Continente registran avances. Milán sube un 0,88%, París un 0,52%, Fráncfort un 0,49% y Londres un 0,1%. El Ibex 35 se impone frente al resto con un avance ligeramente superior al 1% que le permiten reconquistar los 9.400 puntos (9.432 puntos) en su mayor subida en dos semanas. Con ello se acerca a los niveles que marcaba antes del conato de crisis financiera desatado en marzo, cuando llegó a reconquistar los 9.500 puntos. 

El impulso viene de la mano de Grifols, que se dispara más de un 6,7% tras anunciar que planea captar 1.500 millones de dólares en una operación en China, así como de la banca con rebotes que oscilan entre el 3,7% de BBVA al avance del 0,86% de Unicaja Banco. El verde predomina en el índice, siendo Rovi el 'farolillo rojo' con un retroceso del 0,7% tras la celebración de su junta de accionistas, en la que ha señalado que no volverá a la senda de crecimiento hasta 2024. Le siguen Acciona Energía (-0,5%), ACS (-0,48%), Fluidra (-0,44%), Merlin Properties (-0,38%), Telefónica (-0,36%), Enagás (-0,25%) y Repsol (-0,07%). Colonial e Indra, por su parte, cierran en tablas. 

En el mercado de materias primas, el precio del barril de petróleo Brent, referencia para el Viejo Continente, se da la vuelta y al cierre de los mercados europeos retrocede casi un 1%, hasta los 73,56 dólares, mientras que el Texas cotiza a 68,73 dólares, con una caída del 0,99%. Este miércoles se han publicado las previsiones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que arrojan un aumento de la demanda del 6% de aquí a 2020, hasta alcanzar los 105,7 millones de toneladas, al tiempo que anticipa un menor consumo de combustible para el transporte a partir de 2026 a causa de la expansión del coche eléctrico y el aumento del uso de los biocombustibles, entre otros factores. 

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se sitúa en el 3,407%, por encima del 3,369% registrado al cierre del martes. De esta forma, la prima de riesgo se ha elevado en un punto, hasta los 95,6 puntos básicos. En cuanto a las divisas, el euro se apreciaba un 0,60% respecto al dólar, hasta alcanzar los 1,0858 'billetes verdes' por cada unidad de la divisa comunitaria.

Redactora Banca y Seguros

Graduada en Periodismo y Economía. Decidí hacer este doble grado para poder combinar mis dos pasiones: la información económica. En noviembre de 2021 aterricé en la mesa de 'La Información' donde me he curtido cubriendo una guerra a las puertas de Europa, una inflación inédita en décadas y la subida de los tipos de interés. Tras mi paso por la sección de Mercatia, ahora escribo de banca y seguros.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento