Una revalorización del 25,2% desde enero

Las acciones de Telefónica vuelven a superar los 4 euros y apunta a máximos

La acción de la compañía registra diez subidas en las últimas once sesiones y este lunes ha crecido un 3,73% hasta los 4,058 euros, el mejor dato desde que se produjo la OPA de MásMóvil a Euskaltel.

El presidente ejecutivo de Telefónica junto a la nueva imagen de marca presentada en la junta general.
El presidente ejecutivo de Telefónica junto a la nueva imagen de marca.
L.I.
El presidente ejecutivo de Telefónica junto a la nueva imagen de marca presentada en la junta general.

Las acciones de Telefónica siguen con su tendencia alcista y ha logrado cerrar este lunes por encima de los cuatro euros por primera vez desde la Oferta Pública de Adquisición (OPA) de MásMóvil a Euskaltel. Al cierre de la jornada, las acciones de Telefónica repuntan un 3,73% hasta los 4,058 euros, por encima de los cuatro euros por primera vez desde el 29 de marzo, cuando se anotó su mayor caída del año, y ahora apunta al máximo anual de los títulos, fijado en 4,138 euros.

Las previsiones se basan en la trayectoria que la compañía ha demostrado, ya que ha roto esta barrera gracias a que ha encadenado diez subidas en las últimas once sesiones que han impulsado a la empresa de los 3,66 euros a la cotización actual.

Este lunes, Telefónica ha anunciado que intercambiará cuatro centros de datos (dos en España y dos en Chile) por un 20% de la sociedad que formó el fondo Asterion tras la compra de 11 centros de datos a la propia Telefónica por 550 millones de euros en 2019.

La multinacional española además conserva la gestión de los servidores y clientes de estos centros de datos, mientras que también firma un contrato de prestación de servicios de alojamiento por un periodo inicial de diez años.

Una revalorización del 25,2% desde enero

Telefónica, que presentará sus resultados del primer trimestre este jueves, acumula una revalorización del 25,2% en lo que va de año, sin embargo, el consenso de mercado le augura aún potencial de crecimiento, con un precio objetivo de 4,74 euros. Así, la multinacional española se está aprovechando de un entorno favorable en los mercados para las empresas del sector.

De esta forma, los últimos anuncios por parte del Gobierno que prevén una reducción de carga fiscal para las 'telecos', así como unas condiciones más favorables para el despliegue del 5G han beneficiado a la cotización de la compañía.

A nivel internacional, la progresiva apreciación del real brasileño tras dos subidas de tipos del Banco de Brasil también mejora las perspectivas de Telefónica, pues el país sudamericano es uno de sus cuatro mercados estratégicos junta a Reino Unido, Alemania y España.

Asimismo, un informe de abril de Renta 4 recalca que la compañía ha cumplido objetivos pese a la pandemia y se ha mostrado muy activa en materia de acuerdos como la venta de las torres de Telxius, las asociaciones para el despliegue de fibra en Brasil y Alemania o la empresa conjunta con Liberty en Reino Unido.

Del mismo modo, Telefónica ha logrado rebajar su deuda y cuenta con operaciones en curso que la reducirían en otros 9.000 millones de euros hasta los 26.000 millones de euros, unos niveles comunes en el sector en Europa, según la firma. De los 34 analistas que cubren a la compañía, 16 aconsejan comprar, 15 mantener la acción y tres venderla.

Desde Renta 4, por su parte, señalan que realizar más operaciones como la venta a un minoritario de parte de sus redes en países latinoamericanos o de Telefónica Hispam, o bien la retirada de algún país podría atraer mayor interés de los inversores en la compañía, que lograría monetizar sus activos a precios atractivos y reduciría riesgos.

La Información

Diario económico de referencia en España que te ayuda a entender la economía y tomar las mejores decisiones para tus finanzas

Mostrar comentarios

Códigos Descuento