Las fortunas españolas de Coca-Cola viven su momento dulce en máximos históricos

La embotelladora Coca-Cola Europacific Partners (CCEP) ha duplicado su valoración desde que salió a bolsa hace ahora ocho años y supera los 30.000 millones de euros de capitalización, la séptima mayor de la Bolsa española.
Junta de Accionistas de Coca-Cola Europacific Partners (CCEP).
Junta de Accionistas de Coca-Cola Europacific Partners (CCEP).
CCEP vía La Información
Junta de Accionistas de Coca-Cola Europacific Partners (CCEP).

Coca-Cola Europacific Partners (CCEP), la embotelladora europea de la icónica marca de refrescos de EEUU, vive su mejor momento en bolsa desde que salió a cotizar en junio de 2016. Cotiza por encima de los 68 euros por acción y su capitalización bursátil supera los 31.000 millones de euros, lo que le convierte en la séptima empresa más grande que cotiza en la Bolsa española, aunque tiene la sede en Países Bajos como Ferrovial o Arcelor, dos de los componentes del Ibex 35. Solo Inditex, Airbus (con sede en Francia), Iberdrola, Santander, BBVA y Caixabank valen más que el envasador y distribuidor de refrescos como Fanta, Aquarius y Coca-Cola.

Lo que no es del todo conocido es que sus mayores accionistas son españoles desde que se fundó la empresa mediante las sucesivas fusiones de embotelladoras regionales de capital familiar. Hace ocho años, CCEP dio entrada a la matriz y dueño The Coca-Cola Company con cerca del 20% de las acciones, pero mantuvo su núcleo accionarial ibérico en torno a la sociedad Olive Partners, que controla el 36% de la empresa. Detrás de esa sociedad están las familias Daurella, Gómez-Trenor y Comenge, cuya participación conjunta vale más de 11.100 millones de euros.

Dividendo, Junta y dispensa de opa

La multinacional esta repartiendo esta semana 310 millones de euros en dividendos (0,74 euros por acción), un tercio de lo previsto para 2024, coincidiendo con la celebración una importante Junta General de Accionistas, este miércoles 22 de mayo, en la que debe aprobar cuestiones de relevancia como las cuentas; la elección y reelección de consejeros de la compañía, pero también un punto crítico para el estatus quo actual de la sociedad y sus accionistas.

El acuerdo número 23, según el orden del día, debe reunir al menos del 75% de los votos independientes ajenos al consejo para eximir a Olive Partners del lanzamiento de una opa sobre el 100% la empresa para cumplir con el reglamento de la normativa que obligaría a hacerlo a un grupo si supera el 40% de las acciones de CCEP.

Al 3 de abril de 2024, el último dato disponible antes de Junta de Accionistas, los consejeros poseían en conjunto 609.394 acciones ordinarias de forma directa, que representan aproximadamente el 0,1324% de la empresa, mientras que Olive Partners tenía una participación de 166.128.987 acciones, el 36,0931% de CCEP. Según la documentación de la multinacional de refrescos, los consejeros designados por Olive (José Ignacio Comenge, Álvaro Gómez-Trénor Aguilar, Alfonso Líbano Daurella y Mario Rotllant Solá) controla indirectamente el 11% del capital.

En conjunto, los grupos vinculados a Olive no llegan a ese porcentaje pero el consejo  de administración de la compañía que preside Sol Daurella quiere poner en marcha un plan de recompra de acciones de hasta 46 millones de acciones hasta junio de 2025, el 10% del capital, que les llevaría a superar ese porcentaje. 

En ese caso, una vez amortizadas o aun mantenidas en autocartera, el porcentaje de control de Olive sí que superaría el 40% de controla en CCEP. La empresa prevé usar parte de esas acciones en la absorción de su equivalente en Filipinas, de modo que finalmente, el porcentaje del mayor accionista volvería a su estado actual.

De cara a la próxima junta de accionistas, el 'proxy advisor' Institutional Shareholder Services (ISS) -firma que emite recomendaciones de voto a accionistas como fondos de inversión- ha solicitado a los accionistas votar en contra de la reelección de los españoles Manolo Arroyo, vicepresidente ejecutivo y director global de marketing de The Coca-Cola Company, y José Ignacio Comenge,  debido a "posibles problemas de independencia".  

Por otro lado, el informe del 'proxy' Glass Lewis aconseja a los accionistas votar "a favor" de ambas reelecciones. Además, ISS continúa aconsejando votar en contra de la dispensa de opa planteada por Olive Partners, como ha hecho en los últimos ocho años, una recomendación que Glass Lewis tampoco comparte, ya que sugiere un voto favorable, según informó Europa PRess. 

A cierre de 2023, Coca-Cola Europacific Partners (CCEP) registró un beneficio neto de 1.669 millones de euros en 2023,  un 9,5% más en comparación con el año anterior. Sus ingresos contables en términos comparables ascendieron a 18.302 millones de euros, un 5,5% más que en 2022. Su dividendo estimado se acercará a los 2 euros por acción con lo que superará los 900 millones de euros anuales por primera vez.

Coordinador de Mercados

Periodista especializado en finanzas y tecnología. Escribo desde hace más de dos décadas en diarios líderes de información económica. He participado en el desarrollo de producto del área de mercados en los medios digitales en los que he trabajado. Me apasionan los nuevos proyectos y el aprendizaje continuo. Formé parte de Expansión.com durante cerca de cuatro años hasta que me involucré, sin dejar de escribir, en lanzamientos como ElEconomista.es (2005), Cotizalia y Teknautas en ElConfidencial (2007-2012), LaInformacion.com (2009), Hemerotek (2013) y ElEspañol.com (2015). Ayudé a crear un índice de bolsa, otro de vivienda y trabajé en dos fintech (WebFg y Finect). A finales de 2018 me reincorporé a LaInformación.com para relanzar su área de mercados y cotizaciones.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento