En plena consolidación bancaria

El mayor banco de EEUU pide pasaporte alemán... y ya es el sexto banco del país

Los libros que invita a leer a sus empleados JP Morgan por Navidad
JPMorgan se convierte en el sexto banco de Alemania tras su fuga desde Londres.
Archivo
Los libros que invita a leer a sus empleados JP Morgan por Navidad

El banco más grande de Estados Unidos deja la City. JP Morgan Chase & Co. trasladará 200.000 millones de euros en activos desde su actual sede europea en Londres a Fráncfort como consecuencia del divorcio entre Reino Unido y la Unión Europea el 31 de diciembre de 2020.  La negociación cada vez más tensa entre Bruselas y el Gobierno de Boris Johnson ha provocado que los bancos no comunitarios con sede en la capital británica busquen nuevas alternativas para tener acceso al mercado europeo tras el Brexit 'duro' que se avecina. 

JP Morgan ya reforzó a principios de 2020 su actividad en otras urbes europeas como París, Amsterdam y Copenhagen, y esta nueva 'mudanza' al centro financiero alemán convertirá a la entidad en la sexta más grande del país por volumen de activos, solo detrás de Deutsche Bank, DZ Bank, Commerzbank, HVB y LBBW, según 'Bloomberg'.  

El banco, que aterrizó por primera vez en Alemania en 1928, había anunciado anteriormente que buscaba mayores cuotas en el mercado alemán, así como que planeaba triplicar su capital hasta los 16.700 millones de euros a finales de 2020. Sin embargo, el pronóstico de una salida sin acuerdo ha acelerado el refuerzo del negocio del banco en Fráncfort. 

El traslado de JPMorgan sigue a otros como Citigroup, UBS Group, que ya se han reforzado en la capital financiera alemana,  y Barclays Bank, que trasladó casi 200.000 millones de euros a Dublín el año pasado ante la amenaza de complicar sus operaciones comerciales con el bloque a partir de enero de el próximo año.

 En enero, una encuesta de EY cifró en el 41% el número de firmas financieras que consideraban reubicar sus operaciones o trasladar a parte de sus plantillas a ciudades europeas. "El 1 de enero traerá cambios significativos. La estructura y la estrategia, el acceso y la migración de los clientes, los datos, la movilidad, el acceso a la infraestructura del mercado, la gobernanza y las relaciones con los supervisores serán algunos de los grandes problemas que las empresas deberán abordar", señala un informe de la consultora. 

En plena consolidación bancaria

Los traspasos como el de JP Morgan podrían tener una repercusión en las consolidaciones bancarias dentro de la Unión Europea.  Los expertos coinciden en que con la crisis se avecinan nuevas uniones y la fusión Caixabank-Bankia ha abierto el camino para que otras entidades se consoliden y salgan reforzados de la pandemia.  

La consolidación del sector bancario europeo debería acometerse de manera "relativamente rápida y urgente" para abordar los problemas de rentabilidad que ya existían antes de la crisis, pero que se han visto exacerbados por la pandemia, señaló Luis de Guindos, vicepresidente del BCE, a principios de mes. La agencia de rating S&P también ha destacado que las fusiones abren la posibilidad a generar economías de escala y, por tanto, sinergias de costes, lo que podría ayudar a los bancos a mejorar su baja rentabilidad estructural.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento