El 15 de marzo

Mediaset vota su 'mudanza' a Países Bajos para consumar la boda con MFE

Mediaset
Mediaset vota su 'mudanza' a Países Bajos para consumar la boda con MFE. 
EUROPA PRESS
Mediaset

Cuenta atrás para la fusión entre Mediaset España y su matriz, MediaForEurope (MFE). Los accionistas de la dueña de Telecinco y Cuatro tienen una cita el próximo 15 de marzo, cuando se celebrará una junta extraordinaria para decidir sobre el 'sí quiero'. Un acuerdo que en caso de materializarse conllevará un traslado de la sede de la compañía a Ámsterdam, ya que MFE tiene previsto establecer su domicilio fiscal tanto en Italia como Países Bajos. Esta absorción se produce en plena polémica por el caso Ferrovial. Sin embargo, a diferencia del grupo de infraestructuras, la estrategia de la unión arrastra una larga historia. 

El 'holding' neerlandés, propietario de Mediaset Italia, lleva meses preparando este matrimonio concertado que tiene como objetivo crear un grupo paneuropeo de medios y entretenimiento. Su primer paso fue conseguir cerrar la opa para hacerse con el 44% del capital que no controlaba sobre su filial el pasado verano. Aunque se quedó a medio camino tras pasar a tener casi el 83%, con mejora de la oferta incluida, le ha sido suficiente para seguir adelante con sus planes. Una hoja de ruta en la que Paolo Vasile ha quedado fuera de escena. 

En la junta de la próxima semana se dirime esta absorción, que implica además que Mediaset España deje de existir como sociedad independiente y, por tanto, está previsto que las nuevas acciones A de MFE cotizarán en Euronext Milán una vez que el 'casamiento' se haga efectivo. Es decir, MES dejará de cotizar en la bolsa española durante un tiempo y volverá rebautizada "tan pronto como sea posible" a la bolsa española. 

Mediaset España acumula una subida del 11% en lo que va de año, una leve recuperación desde los mínimos históricos que tocó en septiembre de 2022. En el momento actual su cotización oscila en el entorno de los 3,1 euros, ligeramente por debajo de los 3,2 euros por acción que ofrecerá a los inversores que se acojan al derecho de separación.

La antigua Telecinco se ha caracterizado por el elevado reparto de dividendos, con generosos 'pay-outs' (porcentaje de beneficio que reparte entre los accionistas), que han oscilado entre el 35% y el 204% desde 2001 a 2018, según consta en su página web. En este sentido, en la documentación de la nueva MFE remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), ya avisan de que las ganancias obtenidas se pueden destinar de forma total o parcial a reforzar reservas. 

Próximo objetivo: ProsiebenSat.1

La cadena televisiva congeló el dividendo durante 2020 y 2021 como medida de prevención ante la pandemia. Dinero que empleó para tomar posiciones en la alemana ProsiebenSat.1, colocándose entre sus principales accionistas con una participación superior al 20% bajo las órdenes de MFE. Operación que le ha servido para ganar terreno en el país germano. 

Después de varios ejercicios con el dividendo en 'stand-by', uno de sus principales atractivos para los inversores, Mediaset lo recuperó bajo la fórmula de la recompra de acciones. Así, a principios de 2022 anunció un programa de reducción de capital valorado en 150 millones por hasta el 10% del capital, mecanismo que canceló tras la opa lanzada desde Milán, engordando su liquidez. 

El flujo de caja libre a cierre de 2022 ascendía a 228 millones, cifra que sumada a la generada desde 2016 se traduce en unos 1.500 millones en los últimos siete años. Con un beneficio estable con respecto a 2021 de 178 millones, un 1,5% menos y una posición financiera neta de 478 millones a cierre de 2022, Mediaset España llega a la boda con una buena dote y con un valor de mercado de 982 millones de euros. 

Redactora Banca y Seguros

Graduada en Periodismo y Economía. Decidí hacer este doble grado para poder combinar mis dos pasiones: la información económica. En noviembre de 2021 aterricé en la mesa de 'La Información' donde me he curtido cubriendo una guerra a las puertas de Europa, una inflación inédita en décadas y la subida de los tipos de interés. Tras mi paso por la sección de Mercatia, ahora escribo de banca y seguros.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento