Mayor caída desde 2020

Naturgy se derrumba en bolsa (-15%) tras el 'carpetazo' a la opa de Taqa-Criteria

El desencuentro entre la energética de Emiratos Árabes Unidos (UAE) y el holding de La Caixa por el precio a pagar y el reparto accionarial de la gasista provocó la ruptura de negociaciones entre ambas partes.
El presidente de Naturgy, Francisco Reynés.
El presidente de Naturgy, Francisco Reynés.
Alejandro Martínez Vélez / Europa Press
El presidente de Naturgy, Francisco Reynés.

Naturgy se desplomó este martes en bolsa un -14,96%, hasta 21,14 euros por acción, después de conocerse que Criteria Caixa y la emiratí Taqa han dado por terminadas sus conversaciones para un posible pacto de cooperación en Naturgy "sin que se haya alcanzado ningún acuerdo". 

La cotización de la gasista registra el segundo mayor descenso diario de su historia, solo inferior al -16,69% registrado en la sesión del 12 de marzo de 2020 en plena pandemia del Covid-19. La multinacional pierde la prima bursátil que contenía el precio de sus acciones ante la posibilidad de una oferta de compra conjunta.

De esta manera, casi dos meses después anunciarse por Taqa que mantenía negociaciones con CriteriaCaixa, primer accionista de Naturgy, para articular el que iba a ser un pacto para el control de la primera gasista y tercera eléctrica de España, para dar salida del accionariado a los fondos CVC y GIP, se da por finiquitada la operación.

Asimismo, CriteriaCaixa se remitió a la comunicación que realizó el pasado 2 de abril con motivo de la junta general de accionistas de la energética, en el que reafirmaba su compromiso "como inversor a largo plazo con el proyecto industrial de Naturgy", reiteraba su apoyo explícito al plan de transformación en el que está inmersa la compañía.

El pasado 17 de abril, la compañía emiratí confirmó que mantenía conversaciones con CriteriaCaixa respecto a "un posible pacto de cooperación relativo a Naturgy", así como con los fondos CVC y GIP sobre "la posible adquisición de sus acciones" en la energética, aunque subrayó que aún no se había alcanzado ningún acuerdo" y que no había "garantía alguna" de que se fuera a implementar ninguna operación ni certeza en cuanto a los términos en que, en su caso, podría realizarse".

En concreto, la adquisición se estudió su articulación a través de una oferta pública de adquisición por la totalidad del capital de Naturgy. El desembarco del grupo controlado por el Gobierno de Emiratos Árabes Unidos en Naturgy se presentaba como una solución para salida del accioniariado de los fondos CVC y GIP, que poseen más de un 20%.

En el caso estos dos últimos accionistas, una vez cumplido el periodo de maduración de sus inversiones que entraron en 2019 y 2016, respectivamente, se mostraban dispuestos a vender si surgía una buena oferta. El otro gran accionista de la energética es el fondo australiano IFM, que cuenta con una participación del 15% de Naturgy, y que siempre había venido mostrado su deseo de permanecer a largo plazo en el capita

Golpe a CVC, GIP e IFM

El desplome en bolsa de Naturgy deja en 'números rojos' latentes la inversión realizada por IFM Investors, el último de los grandes inversores en comprar acciones de la gasista y que tiene el 15% del capital. El precio de adquisición de la firma australiana se sitúa en torno a los 23 euros por acción, por encima de la cotización actual.

Ahora también amenaza con dejar sin plusvalías (ex dividendo) al resto de accionistas de referencia, como GIP (gestora en manos de BlackRock) y Rioja Bidco (consorcio de CVC y March) que compraron un 20,7% y 20,6% de Naturgy, respectivamente, a 19 euros por título.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento