Recortes de producción

El petróleo pierde los 40 dólares tras la OPEP+ por los malos datos económicos

El cartel de países productores ha acordado mantener en julio el recorte petrolero en 9,7 millones de barriles diarios hasta julio tras los buenos resultados cosechados en mayo.

El barril OPEP se encarece un 0,27 por ciento, hasta los 106,4 dólares
La OPEP ha dado amplitud  
El barril OPEP se encarece un 0,27 por ciento, hasta los 106,4 dólares

Los precios del petróleo se toman un descanso en su camino al alza y pierden el nivel de los 40 dólares por barril que habían alcanzado esta mañana, niveles que se no se veían desde principios de marzo cuando Arabia Saudí y Rusia desataron una guerra de productores de crudo. Tras la crisis de precios, que llevó los futuros a terreno negativo por primera vez en la historia, el mercado se estabilizó con un pacto para recortar la producción.  Este fin de semana, las principales potencias petroleras han dado continuidad al acuerdo que alcanzaron el pasado 10 de abril.

El sábado, los países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) han acordado prorrogar la reducción de la producción petrolera hasta finales de julio, según ha explicado el ministro de Energía emiratí, Suhail al Mazroui. "Gracias a Dios, se ha llegado a un acuerdo universal para prolongar el acuerdo sobre el recorte de la producción petrolera hasta finales de julio", ha publicado Al Mazroui en Twitter.

Caídas del Brent y WTI

Al cierre de los mercados europeos, el barril de crudo ligero West Texas (WTI), la referencia en EEUU, retrocede un 3%, hasta los 38,3 dólares, mientras que el petróleo Brent europeo baja un 2,7%, hasta los 41,1 dólares. Sin embargo, estos números contrastan con las cotizaciones de los futuros petroleros del vencimiento de abril, cuando la falta de capacidad de almacenaje llevó los precios a terreno negativo por primera vez.

Según fuentes de las delegaciones reunidas este sábado en videoconferencia para debatir el futuro del acuerdo, la OPEP ha acordado mantener en julio el recorte petrolero en 9,7 millones de barriles diarios. El pasado 10 de abril, la OPEP y 10 productores independientes -Azerbaiyán, Bahréin, Brunéi, Kazajistán, Malasia, México, Omán, Rusia, Sudán y Sudán del Sur- anunciaron un recorte petrolero para estabilizar el mercado tras el desplome de los precios debido al exceso de oferta y el impacto del coronavirus.

"La reunión subrayó cómo los ajustes de producción en mayo, junto con el surgimiento de muchas economías de los bloqueos debido a la pandemia de Covi-19, han ayudado a obtener signos tentativos de una recuperación en la economía global y el mercado petrolero", explicó el cártel en un comunicado.

El plan incluía ajustes a la baja en tres etapas: 9,7 millones de barriles diarios (mb/d) en mayo y junio, en 7,7 mb/d en los seis meses siguientes y en 5,8 mb/d del 1 de enero de 2021 al 30 de abril de 2022. Los miembros de la OPEP+ deben realizar estos recortes con respecto a la producción de octubre de 2018, a excepción de Arabia Saudí y Rusia, que usarían como referencia el nivel de 11,0 mb/d.

Sin embargo, la reunión enfatizó que "es vital que los participantes de la OPEP, y todos los principales productores, permanecieran totalmente comprometidos" con los esfuerzos encaminados a equilibrar y estabilizar el mercado. "A este respecto, se observó que todavía se esperaba que la demanda mundial de petróleo se contrajera en alrededor de 9 millones de barriles diarios para todo 2020", según las previsiones de la OPEP.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento