Entrega en septiembre

El precio del barril de petróleo baja de los 100 dólares por el temor a una crisis

Los precios de los diferentes barriles de petróleo evidencian las restricciones del mercado.
Los precios de los diferentes barriles de petróleo evidencian las restricciones del mercado.
DPA vía Europa Press
Los precios de los diferentes barriles de petróleo evidencian las restricciones del mercado.

El crudo cotiza a la baja. El precio del barril de petróleo Brent para entrega en septiembre terminó este martes en el mercado de futuros de Londres en 99,49 dólares, un 7,10% menos que al término de la sesión anterior. El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un retroceso de 7,61 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 107,10 dólares. El Brent se desplomó en otra jornada volátil marcada por la preocupación de los inversores sobre una posible recesión en las grandes potencias que socave la demanda de petróleo.

No convencieron las predicciones relativamente optimistas presentadas hoy por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que pronosticó que el mundo consumirá en 2023 unos 103 millones de barriles diarios (mbd) de petróleo, un 2,7% más que este año. La OPEP asumió que habrá un entorno económico "sólido", con un crecimiento del 3,2%, facilitado por una "mejora" en la situación creada por la invasión rusa de Ucrania y en la contención de la covid en China.

Por su parte, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó este martes un 7,9% y cerró en 95,84 dólares por la fortaleza del dólar y la perspectiva de una demanda más débil, lo que le hizo volver a perder la barrera psicológica de los 100 dólares. Al finalizar las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en agosto perdieron 8,25 dólares con respecto al cierre anterior.

La semana pasada el precio del oro negro también estuvo marcado por la volatilidad y se situó por debajo de la barrera psicológica de los 100 dólares, aunque terminó la semana rozando los 105 dólares. "Los mercados siguen divididos entre los temores a una recesión en EEUU, Europa y China, que torpedean el crecimiento y, en consecuencia, el consumo de petróleo,; y la realidad es que todavía es muy ajustada la oferta y la demanda del mercado", apuntó hoy el analista de la firma Oanda Jeffrey Halley. Las nuevas medidas restrictivas chinas ante la aparición de nuevos casos de Covid-19, y que amenazan con reducir la demanda, son el nuevo factor que desde el lunes sobrevuela los mercados.

China, que aplica una severa política de "tolerancia cero" hacia el coronavirus, ha sufrido en los últimos tres meses una oleada de rebrotes atribuida a la variante ómicron que ha provocado cifras récord de contagios no vistas desde el inicio de la pandemia en la primera mitad de 2020. Asimismo, las noticias de que Irán podría enviar drones armados a Rusia, lo que podría implicar un nuevo obstáculo para alcanzar un acuerdo nuclear, aparece en el horizonte como otro elemento encarecedor del precio del crudo, ya que implicaría que el petróleo iraní seguiría sin entrar libremente en el mercado.

Además, el índice del dólar, que mide el desempeño de la moneda estadounidense frente a otras seis monedas, subió un 0,5%, a 108,51, según CNBC. Esa ganancia puso al euro al borde de la paridad con el dólar, a medida que aumentan los temores de recesión en Europa. Por su parte, el precio de los contratos de futuros de gas natural para agosto restó 26 centavos de dólar, hasta 6,16 dólares, y el de los futuros de gasolina con vencimiento el mismo mes 19 centavos, hasta 3,26 dólares el galón.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento