Relevo en Caixabank

¿Quién es Jaume Masana? Así es el jefe que lidera la mayor franquicia bancaria

El banquero catalán lideró con éxito Caixa Manresa hasta su fusión con Caixa Cataluña y Caixa Tarragona, cuya entidad resultante acabó siendo objeto del mayor rescate bancario del FROB por detrás de Bankia.

Jaume Masana, nuevo director de Negocio de Caixabank.
Jaume Masana, nuevo director de Negocio de Caixabank.
L. I.
Jaume Masana, nuevo director de Negocio de Caixabank.

El ascenso de Jaume Masana i Ribalta (Manresa, 1967) a la dirección de Negocio de Caixabank supone la culminación del regreso a la primera línea de la banca española. Pese a que las atribuciones de su antecesor se dividen ahora en tres direcciones, el financiero manresano llevará las riendas de la actividad principal de la mayor franquicia bancaria en España por activos, depósitos, oficinas, empleados y un largo número de magnitudes. 

Sustituye a Juan Antonio Alcaraz en un puesto clave de confianza del consejero delegado, Gonzalo Gortázar, pero además cuenta con el plácet del también manresano Isidre Fainé, presidente de la Fundación La Caixa y de Criteria Caixa, el principal accionista del banco con el 30% del capital, que ha dado su respaldo particular tanto su nombramiento. También lo fue de su fichaje en 2013 por Caixabank tras su salida de Catalunya Banc, donde fue consejero delegado hasta que el FROB recapitalizó la entidad con 12.000 millones de euros y optó por cesarle antes de vender la entidad al BBVA.

Reencuentro con el FROB

El de Masana, de 55 años, es el resurgir de un prometedor canterano de las finanzas catalanas, nombrado 'Joven Excelente de Catalunya' en 1998. Fue principal ejecutivo de la exitosa Caixa Manresa, junto a Adolf Todó, hasta que tuvo que fusionarse en 2009 con la Caixa Cataluña de Narcís Serra y Caixa Tarragona en los procesos de recapitalización (fusiones frías o SIP) auspiciados por el Banco de España de Miguel Ángel Fernández Ordoñez.

Su prestigio como banquero resistió a la peor crisis del sistema financiero en España con la conocida debacle de las cajas de ahorro. Estuvo al volante del mayor intento de reestructuración del sector con la citada fusión aunque acabó en la nacionalización del Catalunya Banc. Su rescate necesitó de una cantidad, proporcionalmente a su perímetro de activos y volumen de negocio, muy superior a la que tuvo que destinarse a Bankia.

Fuentes conocedoras de la trayectoria de Masana consideran que tuvo un papel clave en la reestructuración del gran banco de cajas catalán -ahogado por Caixa Cataluña y en la que Manresa era la entidad más solvente-, como el de José Ignacio Goirigolzarri y José Sevilla en Bankia pero, en su caso, acabó mal y antes de tiempo con una venta exprés a BBVA.

El ahora responsable de Negocio de Caixabank llegó a litigar contra el FROB tras su cese y el bloqueo de su indemnización por despido y pensión. Los tribunales le dieron la razón en 2014, dictando su readmisión y restitución de todos los emolumentos (algo más de 1,5 millones de euros). 

En 2021, Masana salió reforzado tras la fusión con Bankia, controlada por el FROB, al asumir la dirección territorial de Cataluña, una de las más relevantes de la entidad. Nacido en Manresa en 1967, es Licenciado en Empresariales y MBA por la escuela de negocios ESADE, con másteres por la Luigi Bocconi y New York University.

Con la llegada de Masana al Comité de Dirección de Caixabank también entra en el órgano de decisión como director de Pagos, Jordi Nicolau, hasta ahora responsable de experiencia del consumidor y otro banquero de la casa que ha ocupado las direcciones territoriales de Barcelona y Cataluña, dos de las áreas más importantes del banco por la que acaba de pasar Masana. 

El tercer nombramiento en liza ha sido el de Mariona Vicens, hasta ahora responsable de innovación y análisis, que ocupará la nueva dirección de Transformación Digital. De hecho, Caixabank viste la remodelación directiva como el "inicio de una nueva etapa" en el que identifica dos retos: mantener su liderazgo comercial y afrontar su transformación digital. 

Otras entidades y voces en el sector financiero han usado ese lenguaje en el pasado, cuyo significado pasa por aligerar estructuras físicas y el impulso de los servicios digitales. Caixabank llegó a junio de 2022 con una plantilla de 37.443 personas, apenas 200 menos que un año antes, y 4.551 oficinas, el 92% de ellas en España. En el último año móvil, la entidad bancaria había cerrado 774 sucursales, lo que supone una reducción del 14%.

Coordinador de Mercados

Periodista especializado en finanzas y tecnología. Escribo desde hace más de dos décadas en diarios líderes de información económica. He participado en el desarrollo de producto del área de mercados en los medios digitales en los que he trabajado. Me apasionan los nuevos proyectos y el aprendizaje continuo. Formé parte de Expansión.com durante cerca de cuatro años hasta que me involucré, sin dejar de escribir, en lanzamientos como ElEconomista.es (2005), Cotizalia y Teknautas en ElConfidencial (2007-2012), LaInformacion.com (2009), Hemerotek (2013) y ElEspañol.com (2015). Ayudé a crear un índice de bolsa, otro de vivienda y trabajé en dos fintech (WebFg y Finect). A finales de 2018 me reincorporé a LaInformación.com para relanzar su área de mercados y cotizaciones.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento